La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que la consulta del Pacto Histórico, realizada el pasado 26 de octubre, fue de carácter interpartidista, lo que representa un duro revés para el senador Iván Cepeda y para los sectores que buscan consolidar un frente amplio de izquierda.
La decisión, incluida en la resolución que también negó la inscripción del comité de firmas de Daniel Quintero, señala que la postulación de los precandidatos Iván Cepeda, Carolina Corcho y el propio Quintero fue hecha por los representantes legales de tres partidos políticos con personería jurídica vigente: el Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano.
El documento enfatiza que esas colectividades no se retiraron a tiempo del proceso, por lo que su participación quedó “incólume” y jurídicamente válida.
Esa aclaración tiene dos efectos políticos inmediatos:
1️⃣ Iván Cepeda no podría participar en una nueva consulta interpartidista en marzo de 2026, como la que se prepara dentro del frente amplio alternativo que busca agrupar a figuras como Roy Barreras, Camilo Romero y Carlos Caicedo.
2️⃣ El senador tendría que competir en solitario en la primera vuelta presidencial, lo que podría fragmentar el voto de la izquierda en las elecciones del próximo año.
Fuentes del Pacto Histórico anticipan que la decisión podría ser objeto de revisión jurídica ante el Consejo Nacional Electoral o incluso el Consejo de Estado, pero por ahora la resolución de la Registraduría deja claro que la consulta de octubre no fue interna de un solo partido, sino una alianza formal entre tres colectividades.








