Tras poco más de un año en el poder, el presidente Gustavo Petro no ha pasado por buenos días.
Pese a que varios analistas tenían expectativas sobre su segundo año de Gobierno, lo cierto es que este no ha conseguido logros destacables.
Todo lo contrario, ha motivado más críticas y su popularidad ha caído con los escándalos políticos y las repetidas salidas en falso.
La reconocida publicación inglesa The Economist se sumó a la lista de medios que no han dado una buena calificación a la gestión del mandatario colombiano. En la editorial de la publicación de este 26 de octubre, aseguraron que el partido de Petro, el Pacto Histórico, podría ser el gran perdedor en las urnas este 29 de octubre.
En el artículo titulado “Gustavo Petro, Colombia’s left-wing president, is floundering”, que en español traduce “Gustavo Petro, el presidente de izquierda de Colombia, está tambaleándose”, el medio económico apunta a que, a tan solo un año de su mandato, Petro ya es profundamente impopular en el país.
El medio inició resaltando las repetidas ocasiones en las que el mandatario ha llegado tarde. Aseguran que el primer episodio se dio en las elecciones presidenciales en las que participó el año pasado y cuando dejó la cédula en casa.
Luego se refirieron a otro episodio que se dio pocos meses después de electo, exactamente el 24 de octubre, cuando aterrizó en China una semana después de que finalizara la cumbre BRI.
Apuntaron a que el mandatario no solo es impuntual, sino también impopular en la nación. En efecto, según recientes encuestas, su índice de aprobación se ha desplomado desde un 60% registrado en agosto del 2022, hasta cerca de un 30% en la mitad de octubre.
Aunque aseguran que este hecho se ha repetido en varias administraciones del país, que normalmente tienen una tasa de aprobación menor al 50%, dicen que Petro es uno de los que tiene la caída más pronunciada y más rápida.
Uno de los hechos recientes y determinantes para que la imagen del líder de izquierda cayera fue su actuación frente al conflicto de Israel y Palestina. El presidente acusó al gobierno israelí de “nazi” y llegó a comparar el territorio palestino con el campo de concentración de Auschwitz.
Por estos y otros hechos que mencionan, auguran que las elecciones regionales que vienen en camino podrían implicar un revés para el partido de Gobierno, el Pacto Histórico y que estas podrían demostrar la inestabilidad a la que se enfrenta la actual administración.