La junta directiva del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) se reunió para abordar la suspensión de la licitación destinada a seleccionar los operadores del sistema de salud del magisterio.
Esta decisión se tomó después de que el presidente Petro hiciera público su señalamiento de la existencia de una red de corrupción.
Durante la reunión, se sometió a votación la posibilidad de cancelar el proceso de licitación. Los tres votos que representan al Gobierno, provenientes del Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación, fueron favorables a la cancelación.
Del mismo modo, los dos votos correspondientes a representantes de Fecode también se sumaron a la decisión de cancelar el proceso de Invitación Pública 002 de 2023, el cual tenía como objetivo la contratación de servicios de salud para los maestros y maestras del sector oficial.
Domingo Ayala, presidente de Fecode, habló cobre la licitación del contrato, la decisión del presidente Gustavo Petro y la postura del sindicato.
Destacó que lo que está en juego es la situación del régimen exceptuado y explicó que desde Fecode apoyan el sistema que beneficie a los trabajadores del país.
Sobre el supuesto caso de corrupción en la licitación explicó, “nosotros esa situación se la planteamos. Y bueno, si hay situaciones de red de corrupción, pues le corresponde al gobierno hacer la denuncia, las investigaciones”.
Ante la eventualidad de un paro de maestros, manifestó que buscan espacios de diálogo y en vaso que dichos espacios no existan tomarán decisiones al respecto.
“Nosotros lo que estamos diciendo es que se abran los espacios, y si esos espacios se cierran, pues toca tomar decisiones. Como lo planteó la Junta Nacional de FECODE, realizada el jueves 18 de octubre”, contó.