NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Habitantes de San Andrés y Providencia deben acatar medidas de prevención por paso de huracán ETA, piden Ideam y Ungrd

por
2 de noviembre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un llamado a los habitantes y turistas del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para que acaten las medidas de prevención adoptadas ante el paso del huracán ETA, hicieron este lunes el Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales (Ideam ) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Así mismo, el Presidente Iván Duque solicitó a los directores del Ideam y del equipo de la Unidad de Gestión del Riesgo estar al frente de la sala de crisis establecida en la isla de San Andrés.

El sistema ciclónico de ETA se encuentra en categoría 4 y su lenta velocidad ha hecho que ganara fuerza en menos de 12 horas. De igual modo, las llamadas bandas de alimentación del mismo huracán son las que provocan alto oleaje, fuertes vientos, descargas eléctricas y lluvias copiosas.

 “Los habitantes de San Andrés y Providencia están a resguardo en sus casas y así deben permanecer esta noche. Los turistas tampoco deben salir a las calles. Hay que acatar las recomendaciones y medidas de prevención y protección”, dijo a Casa de Nariño en Línea, la Directora del Ideam, Yolanda González, quien se encuentra en el archipiélago.

La directora González confirmó, además, que ETA evolucionó muy rápido y es muy peligroso, pues presenta vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora. Tocará tierra esta noche o en la madrugada de este martes por Nicaragua y luego de transitar por Centroamérica, volverá al mar Caribe por el Golfo de Honduras, donde puede ganar de nuevo velocidad y aumentar de categoría.

“El efecto sobre nuestro archipiélago puede durar dos días más”, señaló González.

También podría gustarte

Sube a siete el número de víctimas mortales tras motín en estación de Policía en Funza

Víctimas cuestionan plazos de la JEP para apelar primera sentencia contra exintegrantes de las FARC

Petro no seguirá con la erradicación forzada y lanza dura crítica a Estados Unidos y a Trump

De otro lado, el Gobernador ( e ) del archipiélago, Alen Jey, destacó el apoyo del Presidente Duque y del Gobierno Nacional para establecer la sala de crisis y gestionar el riesgo por este huracán, desde el mismo sitio de los acontecimientos.

“A nuestro Presidente, ministros del Medio Ambiente, Interior, Directora del Ideam  y Ungrd, muchas gracias por el apoyo, porque se hace soberanía. Pero también aprovecho el momento para pedirle a los sanandresanos y turistas que respeten las medidas de restricción de movilidad decretadas por la pandemia y no se acerquen al litoral por el peligro que representan el fuerte oleaje y los vientos. Hay que resguardarse”, afirmó el Gobernador (e) Jey.

De igual forma, el Ideam recomendó seguir manteniendo las alertas en el área continental, principalmente en zonas de ladera donde son posibles crecientes súbitas, deslizamientos de tierra y arroyos. Especial atención ameritan sectores de La Guajira, norte de Cesar y Magdalena -en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta-, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Urabá.

También en áreas de la región Andina, en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó y Valle del Cauca, donde son esperadas precipitaciones fuertes.

Del mismo modo, solicitó activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, a los Consejos Departamentales y Municipales, de la Ungrd la región Caribe, así como del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para que junto con las comunidades se adopten las medidas necesarias para evitar la pérdida de vidas humanas y bienes materiales.

Recomendaciones a la comunidad

Así mismo, el Ideam solicitó a la comunidad estar atenta a los comunicados e información emitida por la entidad y las demás autoridades locales y municipales de emergencia. También, atender las indicaciones y recomendaciones de los organismos de control, de emergencia y de respuesta.

También, indicó que se debe disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de las entidades de respuesta municipales. Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.

Además, se debe monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.

Por último, el Ideam recomendó protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados. Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro y descargar a sus celulares, las aplicaciones ‘Yo Reporto’ y ‘Mi Pronóstico’, para ser parte activa de los procesos de gestión del riesgo.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Sube a siete el número de víctimas mortales tras motín en estación de Policía en Funza

Sube a siete el número de víctimas mortales tras motín en estación de Policía en Funza

18 de septiembre de 2025
Víctimas cuestionan plazos de la JEP para apelar primera sentencia contra exintegrantes de las FARC

Víctimas cuestionan plazos de la JEP para apelar primera sentencia contra exintegrantes de las FARC

18 de septiembre de 2025
Petro no seguirá con la erradicación forzada y lanza dura crítica a Estados Unidos y a Trump

Petro no seguirá con la erradicación forzada y lanza dura crítica a Estados Unidos y a Trump

18 de septiembre de 2025
Acusado exviceministro de Cultura por presuntamente falsificar un título de maestría

Acusado exviceministro de Cultura por presuntamente falsificar un título de maestría

18 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025
Capturado en Barranquilla un hombre que transportaba 37 panelas de cocaína en un bus

Capturado en Barranquilla un hombre que transportaba 37 panelas de cocaína en un bus

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba