Este lunes, 7 de julio, se cumple un mes del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en el parque El Golfito, barrio Modelia de Bogotá. Entre los videos que circularon ese día, uno en particular generó controversia: el de una joven que, mientras hablaba por celular, realizaba gestos cerca del lugar del ataque.
En redes sociales, sin pruebas, algunos usuarios afirmaron que la joven, presuntamente, estaba coordinando el ataque con el sicario que disparó contra el senador. Ahora, un mes después, la joven, identificada como Diana y de profesión abogada, decidió romper el silencio.
En entrevista con El Tiempo, Diana explicó que el 7 de junio asistió al evento tras ser invitada por una amiga y que, en el momento en que realizaba los gestos, estaba intentando localizarla en medio de la multitud. “Ella me dijo que iba a asistir gente importante. Yo no sé mucho de política, nunca he ido a un evento de esos”, relató.
Diana, de 25 años, señaló que sus gestos son comunes en su forma de comunicarse y que quienes la conocen saben que suele gesticular. “Soy una persona gesticulosa, las personas que me conocen de toda la vida lo saben”, indicó.
Tras la viralización de su imagen y los señalamientos infundados en redes, la joven se presentó voluntariamente ante la Fiscalía el pasado 9 de junio para aclarar su situación y denunciar por injuria y calumnia, dejando constancia de que no tiene ninguna relación con los autores materiales o intelectuales del atentado.
“Me dijeron que la Fiscalía no se deja llevar por cosas que circulan en redes sociales, sino por pruebas. Pero también me dijeron que hice bien en presentarme”, comentó.
Diana expresó que los señalamientos en redes la han afectado profundamente: “Esto ha sido lo más traumático de mi vida. En el trabajo todos se enteraron, mis compañeros me preguntaban, yo lloraba. Jamás pensé que tendría que exponer mi intimidad de esta forma”.
Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad en redes sociales: “Las publicaciones falsas no solo son una torpeza, sino que pueden arruinar vidas y desviar investigaciones reales”.