NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Hay un déficit de $1,3 billones en el sector salud: Carolina Corcho – MinSalud

por
15 de septiembre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
2
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
La ministra de Salud, aprovechando la cita de la Comisión Séptima accidental presupuestal, explicó que se necesita un monto de $1,3 billones para ejecutar los programas previstos en su cartera.

Carolina Corcho, MinSalud, aclaró en vista a esta situación, debió hacerse un ajuste al presupuesto porque en el anteproyecto del gobierno del expresidente Iván Duque se evidenció un déficit $8,1 billones.

Asimismo la Ministra al comienzo del discurso explicó que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) es el giro que el Estado cancela por cada uno de los afiliados al intermediario, es decir, a las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), “tenemos un problema muy grave porque la UPC se calcula por un autorreporte de intermediarios sin verificación, lo que significa que yo puedo autorreportar que a mí me paguen por lo que yo diga que hago, y ahí es donde vienen las irregularidades y esto es lo que ha pasado; llevamos tres décadas así en este país”, explicó la ministra.

Corcho agregó que se hizo un cálculo teniendo en cuenta la inflación. “Solo llevo un mes al frente de la entidad, pero lo que sí sabemos es que los autorreportes inflan el presupuesto de manera exagerada e impresionante”.

Las propuestas

La alta funcionaria esbozó los programas que piensa implementar para fortalecer la política pública de salud del Estado en los próximos cuatro años.

La propuesta central, según la ministra, está basada en el programa de “Salud preventiva para el impulso en la salud de las comunidades en los territorios”. Dijo que “priorizamos $1,3 billones para este plan”. Sin embargo, dejó claro que el programa cuesta mucho más. “Colombia ha pasado por más de tres décadas con una amnesia en salud pública y el país debe saldar eso”, enfatizó.

Así mismo, Corcho subrayó que el modelo de salud preventiva tiene actualmente unos recursos de $776.724 millones: “este programa requiere una infraestructura, ya que en ese sentido el país tiene un atraso principalmente en zonas rurales y dispersas, donde viven más de 22 millones de colombianos”, indicó.
Hospitales

También podría gustarte

Gobierno Petro lanza ambicioso presupuesto para 2026: $556,9 billones con apuesta por inversión regional

Miguel Polo Polo, hospitalizado de urgencia por crisis hipertensiva en Bogotá

A cara o sello: Pacto Histórico se queda con la Comisión Primera de la Cámara gracias al azar

“Es inaceptable que se haya abandonado una parte del país donde hay un atraso y por eso queremos empezar haciendo una inversión para recuperar puestos de salud y crear centros de atención primaria en salud, así como fortalecer los hospitales”, señaló la ministra.

El Hospital San Juan de Dios es otro de los proyectos que tiene el Ministerio para optimizar la salud, al igual que la modernización del Instituto Nacional de Cancerología, que está catalogado como uno de los centros de pensamiento más importantes de América Latina, al que se destinarían $70 mil millones aproximadamente para dotarlo de tecnología para la atención de toda la comunidad que requiere tratamientos para el cáncer.

También enfatizó en la construcción de infraestructura hospitalaria. “Sabemos que en casi todos los departamentos hay ‘elefantes blancos’, no hay nada más difícil en Colombia que construir un centro de salud, y por eso con todo el rigor técnico esto tiene que cambiar, porque las construcciones de salud las llamaremos estructuras de la paz”, sostuvo.

Otro de los temas que está en el documento de las iniciativas de políticas públicas de salud son las ambulancias fluviales. “Colombia necesita cerca de 54 vehículos navegables para transportar al personal médico y a los pacientes, lo que requiere de una inversión de $31.982 millones. Han sido tres décadas donde esto ni siquiera se ha pensado”, afirmó Corcho.

Por otro lado, el representante Víctor Manuel Salcedo, del Partido de la U, expresó que está de acuerdo con la ministra en cuanto al desorden del manejo y vigilancia del recurso que tiene la salud. “La Superintendencia se ha quedado corta en poner la lupa a todo el sistema”, dijo.

Igualmente, el congresista manifestó a la ministra que los recursos de la red hospitalaria, que hoy la tienen en cuidados intensivos, necesitan un plan de emergencia urgente.

“Durante la gestión que hizo la Supersalud, 13 EPS han sido liquidadas y hoy 15 tienen medida especial. La liquidación de Medimás y Coomeva dejó deudas regadas por todo el país. Si hoy no hay traslado de recursos téngalo por seguro que colapsaría la atención hospitalaria”, dijo Salcedo.

Recursos

De otro lado, Paula Acosta, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), le dijo EL NUEVO SIGLO que en el país se requieren unos $47 billones para acercarse al promedio mundial y tener 3,3 camas por cada mil habitantes. Agregó que el sistema de salud contribuye a la generación de equidad, mediante la reducción de la pobreza multidimensional.

Por su parte, Mauricio Echeverri Díaz, de Asosalud, aseguró a este Medio que uno de los grandes problemas que tiene el sistema de salud del país es la falta de pago digno y oportuno a los profesionales del sector.

Echeverri agregó que, “para prestar un buen servicio de salud, se requiere optimizar el recurso humano, tener condiciones dignas de trabajo y mejor infraestructura; el problema es multisectorial”.

Asimismo, el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, cuestionó a la ministra por la demora en la firma de la resolución de las vacunas de refuerzo para la población de 18 a 49 años, anunciada el pasado 23 de agosto. “Ministra, ¿qué pasó con la campaña que prometió para concienciar a la población para que siga vacunándose? Se va a completar un mes y no se ha cumplido, lo cual me parece muy grave”.

La ministra Corcho le respondió a Forero que se está trabajando en ello. “Se han tenido algunas demoras, pero ya se están solucionando para sacar la resolución de vacunación. Además, está demorado el lote de vacunas que quedaron de llegar a Colombia y aún no las hemos recibido”, sostuvo.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Gobierno Petro lanza ambicioso presupuesto para 2026: $556,9 billones con apuesta por inversión regional

Gobierno Petro lanza ambicioso presupuesto para 2026: $556,9 billones con apuesta por inversión regional

29 de julio de 2025
Miguel Polo Polo, hospitalizado de urgencia por crisis hipertensiva en Bogotá

Miguel Polo Polo, hospitalizado de urgencia por crisis hipertensiva en Bogotá

29 de julio de 2025
A cara o sello: Pacto Histórico se queda con la Comisión Primera de la Cámara gracias al azar

A cara o sello: Pacto Histórico se queda con la Comisión Primera de la Cámara gracias al azar

29 de julio de 2025
EE. UU. reitera respaldo a Uribe tras condena: “Detengan este abuso judicial”

EE. UU. reitera respaldo a Uribe tras condena: “Detengan este abuso judicial”

29 de julio de 2025

Las más leídas

Padre del menor que atacó a Miguel Uribe estaría en Ucrania; joven queda al cuidado de familiares

Menor involucrado en atentado contra Miguel Uribe se fugó de centro del ICBF

29 de julio de 2025
El cartel de la violencia en el Atlántico: rostros, delitos y llamados urgentes

El cartel de la violencia en el Atlántico: rostros, delitos y llamados urgentes

29 de julio de 2025
La moto los dejó tirados: atracaron en Soledad 2000 y terminaron capturados por culpa del GPS

La moto los dejó tirados: atracaron en Soledad 2000 y terminaron capturados por culpa del GPS

27 de julio de 2025
Tendero fue asesinado a balazos en Rebolo, Barranquilla

Tendero fue asesinado a balazos en Rebolo, Barranquilla

29 de julio de 2025
“Constituyente de Petro es un golpe de Estado”: Abelardo De La Espriella

Petro pide investigar a Abelardo De La Espriella por “amenaza de muerte” tras declaraciones contra la izquierda

29 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba