El proyecto del gobierno Petro avanza con polémicas discusiones sobre huelgas y quórum.
En un paso crucial para la administración de Gustavo Petro, la ‘reforma laboral 2.0’ inició su trámite en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Aunque no figuraba en el orden del día de este lunes, se dio luz verde con la votación de impedimentos, permitiendo la apertura de debates sobre su articulado.
El representante del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, ponente del proyecto, expresó su esperanza en que la comisión «avance en la aprobación del articulado y pase el primer debate». Destacó la posibilidad de superar obstáculos y llevar adelante la reforma.
El inicio del proceso, a menos de una semana del receso legislativo, surgió tras una reunión de los ponentes con el presidente Gustavo Petro. Este solicitó «un mecanismo diferenciador para la microempresa y la pequeña empresa» en las negociaciones laborales por rama productiva.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de críticas. El representante del Centro Democrático, Andrés Forero, cuestionó la intención del Gobierno de aprobar la reforma en primer debate este semestre. Expresó la necesidad de un debate profundo, especialmente en las comisiones constitucionales, señalando problemas potenciales como la autorización de huelgas en servicios públicos y la reducción del quórum para declarar huelgas contractuales.