NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“Intervención de EPS Sanitas es el comienzo del fin de la salud y de la democracia”: Miguel Uribe Turbay

La Superintendencia de Salud interviene la EPS Sanitas, la segunda más grande del país con 5,7 millones de afiliados

por
2 de abril de 2024
en Colombia
0

Atención Colombia, el gobierno de @petrogustavo, al mismo estilo de Maduro, acaba de llegar a intervenir la EPS Sanitas. Este es el comienzo del fin de la salud y de la democracia pic.twitter.com/EcL9gKTvzb

— Miguel Uribe Turbay (@MiguelUribeT) April 2, 2024
0
Compartit
42
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La entidad está atravesando por una profunda crisis financiera. Tiene 4,3 millones de usuarios en el régimen contributivo y 1,4 millones en el subsidiado.

Senador Miguel Uribe Turbay se manifestó luego de que el gobierno de Petro intervino a la  EPS Sanitas

El senador Miguel Uribe Turbay ha levantado la voz en su red social X para alertar a los colombianos sobre la intervención del gobierno de Petro en la EPS Sanitas.

En su mensaje, Uribe Turbay comparó esta acción con el estilo de gobierno de Maduro en Venezuela, advirtiendo sobre posibles consecuencias para la salud y la democracia en Colombia.

En medio de la aguda crisis que atraviesa el sector de la salud y ante la latente posibilidad de que naufrague en el Congreso la reforma a la salud que impulsa Gustavo Petro, este martes se conoció que el Gobierno Nacional intervendrá la segunda EPS más grande del país, Sanitas, que suma 5,7 millones de afiliados.

Con corte a 2022, Sanitas recibió 7,5 billones de pesos y perdió 295.368 millones, según cifras de la Supersalud y la Supersociedades. La deuda total ascendía a unos 2,3 billones de pesos.

También podría gustarte

Con humor, ‘Los Brayan’ responden a Petro tras comentario en Consejo de Ministros

ADRES suspende pagos a 23 IPS del Atlántico y otros departamentos por presunta falta de infraestructura

Viuda de Miguel Uribe Turbay cuestiona uso político de la tragedia del senador

Esta intervención es la crónica de una muerte anunciada. El 27 de julio de 2023, las EPS Sura, Sanitas y Compensar le enviaron una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en la que alertaron que, por cuenta de la difícil situación financiera que atraviesa el sector, preveían serias dificultades para seguir con sus operaciones.

Se trataba de un documento explosivo en el que anunciaban que estaban asfixiadas económicamente y que si el Gobierno no les pagaban lo que les adeudaban, no podrían operar más. Por primera vez, Compensar, Sanitas y Sura, que reúnen 13 millones de usuarios y 34.000 empleados, ponían una fecha para este temido adiós: el mes de septiembre de ese año.

En ese momento, las entidades prestadoras de salud explicaron que no cumplirían con los indicadores financieros al finalizar 2023 pues agotaron un capital cercano a los 415.500 millones, en el caso de Sanitas, los cuales fueron construidos durante casi tres décadas de existencia.

Dos razones expusieron para haber llegado a este punto: el pago de la UPC y los presupuestos máximos.

Una larga lista de intervenciones

En los últimos cuatro años han desaparecido un total de 13 EPS en Colombia, lo que ocasionó que cerca de 6,4 millones de colombianos hayan tenido que cambiar de EPS por cuenta de la liquidación de las que los afiliaban inicialmente, el mayor traslado de usuarios que se ha dado en el sector de la salud en el país.

En la mayoría de los casos, el Gobierno Nacional ha esgrimido razones como la inviabilidad financiera, la desviación de recursos, la negación de autorizaciones de servicios, las demoras injustificadas en el suministro de medicamentos y las barreras de todo tipo para la prestación de tratamientos vitales. Antes de la liquidación de estas entidades, estas no lograron cumplir con acciones definidas y con compromisos establecidos con el Gobierno Nacional.

Senador Gómez Amín del Partido Liberal pide explicaciones al Gobierno por intervención de EPS Sanitas

Actualmente, 29 EPS están prestando servicios a millones de pacientes y varias de ellas tuvieron que asumir la prestación de los servicios de los usuarios que estaban afiliados a las EPS liquidadas, miles de ellos pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo.

Coomeva, Cafesalud, Saludcoop, Comparta, Manexka, Comfacor, Emdisalud, Cruz Blanca, Saludvida, Comfacundi, Comfacartagena, Comfanariño, Convida, Medimás, Comfamiliar y Comfaguajira, son las EPS intervenidas hasta ahora.

Ante la intervención d ela EPS Sanitas, han sido varios los Senadores de la República que se han pronunciado además de Miguel Uribe Turbay, tambien lo hicieron Mauricio Gómez Amín, Paloma Valencia, Ricardo Ospina y David Luna entre otros.

Lo que empezó como un rumor de pasillo, hoy es una realidad.

Al Gobierno Nacional le pido explicaciones sobre la intervención de Sanitas, la segunda EPS más grande del país con 5,7 millones de afiliados. pic.twitter.com/8rR6lfZLDT

— Mauricio Gómez Amín (@MauricioGomezCO) April 2, 2024

🚨Cuidado Colombia que este Gobierno ya tiene síntomas de dictadura. La intervención a Sanitas por parte de la Superintendencia de salud es una medida de policía política en contra de quien se opone al Gobierno, esto debilita la democracia.
Les cuento más ⬇️ pic.twitter.com/WtNmNsWTdr

— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) April 2, 2024

Atención Colombia, el gobierno de @petrogustavo, al mismo estilo de Maduro, acaba de llegar a intervenir la EPS Sanitas. Este es el comienzo del fin de la salud y de la democracia pic.twitter.com/EcL9gKTvzb

— Miguel Uribe Turbay (@MiguelUribeT) April 2, 2024

URGENTE: La @Supersalud acaba de notificar la intervención de la EPS @sanitas que cuenta hoy con más de 5 millones 700 mil pacientes. Vía @UltimaHoraBLU @BluRadioCo

— Ricardo Ospina (@ricarospina) April 2, 2024

Este gobierno decide intervenir Sanitas, se cumple la promesa de la ex Ministra Corcho de llevar este sistema de salud a la quiebra. Como no tienen los votos en el Congreso para aprobar su nefasta reforma a la salud, ahora ahogan el sistema para quedarse con el chorro de… https://t.co/8f0HJRMnKC

— David Luna (@lunadavid) April 2, 2024

La inminente destrucción del sistema de salud es una tragedia para Colombia. El sistema de salud ha representado el mayor avance social desde 1991. El revanchismo ideológico del gobierno afectará muchas vidas y podría causar muchos muertos.

— Alejandro Gaviria (@agaviriau) April 2, 2024

🚨Muy grave: El Gobierno de @PetroGustavo en una acción dictatorial y al parecer como retaliación al inminente hundimiento de la #ReformaALaSalud decide intervenir a Sanitas que tiene más de 5 millones de usuarios. ¿A las malas quieren imponer su voluntad? https://t.co/XxxDMNlJfu pic.twitter.com/XmAAGMCZNt

— Cambio Radical (@PCambioRadical) April 2, 2024

El representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, quien denunció la intervención de la Supersalud a la EPS Sanitas, asegura que esta es una “retaliación del Gobierno” por el inminente hundimiento de la reforma a la salud en el Congreso. pic.twitter.com/Ml697cvzl2

— La FM (@lafm) April 2, 2024

🚨El Gobierno ha cumplido con lo prometido, acabar con el sistema de salud ¡Lo está llevando a la quiebra! Esto parece una venganza por el hundimiento de su #ReformaALaSalud.

¿Quién del Gobierno nos puede explicar qué va a pasar con los 6 millones de usuarios que tiene la Eps… pic.twitter.com/uPyBDjNNgs

— Julio César Triana (@TrianaCongreso) April 2, 2024

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Con humor, ‘Los Brayan’ responden a Petro tras comentario en Consejo de Ministros

Con humor, ‘Los Brayan’ responden a Petro tras comentario en Consejo de Ministros

17 de septiembre de 2025
ADRES suspende pagos a 23 IPS del Atlántico y otros departamentos por presunta falta de infraestructura

ADRES suspende pagos a 23 IPS del Atlántico y otros departamentos por presunta falta de infraestructura

17 de septiembre de 2025
Viuda de Miguel Uribe Turbay cuestiona uso político de la tragedia del senador

Viuda de Miguel Uribe Turbay cuestiona uso político de la tragedia del senador

17 de septiembre de 2025
Embajador de EE. UU. advierte que relación con Colombia pasa por un “momento delicado”

Embajador de EE. UU. advierte que relación con Colombia pasa por un “momento delicado”

17 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025
Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

16 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba