La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se prepara para un hecho histórico: el próximo martes leerá sus primeras sentencias restaurativas contra siete exintegrantes del secretariado de las FARC, quienes reconocieron responsabilidad en miles de secuestros cometidos durante el conflicto armado.
Los exjefes guerrilleros Rodrigo Londoño, alias Timochenko; Pastor Alape; Jaime Alberto Parra, alias el Médico; Pablo Catatumbo; Milton de Jesús Toncel, alias Joaquín Gómez; Julián Gallo, alias Carlos Antonio Lozada; y Rodrigo Granda, alias Ricardo Téllez, deberán cumplir sanciones que incluyen entre cinco y ocho años de trabajos de carácter reparador y restricciones de libertades, aunque no penas de cárcel, al haber aportado verdad y reconocido sus crímenes.
La sentencia se da en el marco del macrocaso 001, que documentó más de 21.000 secuestros atribuidos a las FARC, incluidos hechos como el de los 12 diputados del Valle del Cauca en 2002, 11 de los cuales fueron asesinados tras cinco años en cautiverio.
En siete años y medio de funcionamiento, la JEP ha abierto 11 macrocasos, investigado más de 250.000 crímenes y formulado 264 imputaciones por delitos de guerra y lesa humanidad.
Dos días después de la lectura contra los exFARC, la jurisdicción también emitirá sentencia contra 12 exmilitares del Batallón La Popa, señalados de más de 130 ejecuciones extrajudiciales conocidas como ‘falsos positivos’.