NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Juan Camilo Restrepo advierte sobre riesgos tras acuerdo entre Gobierno y camioneros: “Queda latente el riesgo de un nuevo estallido”

por
8 de septiembre de 2024
en Colombia
0
Juan Camilo Restrepo advierte sobre riesgos tras acuerdo entre Gobierno y camioneros: “Queda latente el riesgo de un nuevo estallido”
0
Compartit
26
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El exministro Juan Camilo Restrepo ha lanzado una advertencia sobre el acuerdo reciente entre el Gobierno y los camioneros, que puso fin al paro nacional de transportadores. En una entrevista, Restrepo analizó las implicaciones del acuerdo y la situación fiscal del país, señalando que, aunque la resolución del paro fue positiva en el corto plazo, los problemas estructurales persisten.

“Se apagó una fogata, pero los focos del incendio mayor siguen encendidos”

Restrepo expresó que el acuerdo entre el Gobierno y los transportadores es “el menos malo posible”, pero subrayó que los problemas subyacentes no se han resuelto completamente. “Se apagó una fogata, pero los focos del incendio mayor siguen encendidos”, afirmó. El exministro advirtió que el déficit fiscal generado por el subsidio al diésel sigue siendo significativo, a pesar de la reducción en el aumento del precio del combustible, que pasó de 6.000 pesos a 800 pesos por galón.

Me parece que es un acuerdo que es el menos malo posible de lo que se podría haber dado, si no se hubiera arreglado después de cuatro días. Si esto se hubiera prolongado, como pudo haber sucedido, por otros muchos días, los daños hubieran sido catastróficos. De manera que, por una consideración de mera realpolitik, me parece que es la menos mala de las fórmulas posibles.

Déficit persistente y cuentas fiscales en desorden

Restrepo explicó que el déficit asociado al subsidio al diésel permanece casi intacto. “El déficit sigue casi tal cual como venía, con una levísima mejoría, pero el problema fiscal generado por el subsidio al diésel sigue pesando sobre las cuentas presupuestales del país”, señaló. Según Restrepo, el subsidio representa un egreso anual de 12 billones de pesos, de los cuales solo se han descontado 800.000 millones, dejando un déficit de 11,2 billones.

Ese hueco va a seguir. El déficit sigue casi tal cual como venía, con una levísima mejoría, pero el problema fiscal que había generado el subsidio al diésel sigue pesando sobre las cuentas presupuestales del país.

Reforma tributaria: “Como dispararle a un enfermo”

También podría gustarte

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

Tensión en el suroccidente: ELN incendia tractomulas e intenta retener vías en Cauca

El exministro también criticó la reforma tributaria propuesta, calificándola como inapropiada en el contexto actual. “La reforma tributaria es como dispararle a un enfermo. Llegar con una nueva reforma tributaria en un momento en que la economía está débil y golpeada no es oportuno”, sostuvo. Restrepo indicó que la reforma, que busca recaudar 12 billones de pesos, podría agravar la situación económica en lugar de mejorarla.

Eso le va a implicar al Gobierno ponerle mucho cuidado a la ecuación de gasto e ingresos. Porque queda vivo el egreso del pago del subsidio prácticamente. Si tenemos en cuenta que este subsidio vale 12 billones al año y se le descuentan 800.000 millones, queda de todas maneras un déficit de 11,2 billones. Es prácticamente el mismo que se venía arrastrando y que tiene una magnitud casi equivalente a lo que se aspira a recoger en la llamada reforma tributaria nueva.

Las cuentas del gobierno nunca han cuadrado últimamente. Las cuentas fiscales están en un gran desbarajuste. Pero el acomodo que se pensaba con este acuerdo del diésel de 6.000 pesos en tres tramos, quedó frustrado. De manera que sigue el desbalance fiscal en toda su gravedad.

Riesgos de nuevos conflictos en el sector del transporte

Restrepo manifestó preocupación por los temas pendientes en el acuerdo con los camioneros, especialmente en lo que respecta a los fletes y las relaciones económicas. “Los acuerdos no clarifican temas importantes como el futuro de los fletes, la libre competencia y otros aspectos cruciales. Esto puede ser el germen de nuevas dificultades”, advirtió. Según Restrepo, la falta de claridad y solución en estos puntos podría llevar a un nuevo estallido en el sector camionero en pocos meses.

Impacto en la inflación y la economía

Restrepo también abordó el impacto del paro en la inflación y la economía. “Estos cuatro días de paro le dan un golpe, un latigazo inesperado y malsano a la inflación. Si el paro hubiera durado más, se habrían destrozado todas las perspectivas de la inflación, que iban relativamente bien a la baja”, afirmó.

Este tipo de paros, y los paros camioneros son especialmente traumáticos, siempre se resuelven con unos acuerdos en donde la letra menuda que queda allí escrita puede ser más inquietante de lo que se soluciona. Porque cuando miramos el acuerdo que se firmó a las 5 de la mañana, vemos que quedan temas pendientes de suprema complejidad y que, si no se solventan, pues van a ser el germen de nuevas dificultades.

Conclusión: un problema aún latente

El exministro concluyó que, aunque el acuerdo ha desactivado una crisis inmediata, los problemas subyacentes permanecen. “El riesgo de un nuevo estallido sigue latente. Los sectores camioneros deben cumplir con los compromisos adquiridos, y el Gobierno debe abordar los problemas estructurales de manera efectiva para evitar futuros conflictos”, concluyó Restrepo.

Por ejemplo, se establecen compromisos, para que se conserve, se dice, la libre competencia dentro del sistema Sicetac (Sistema de Costos Eficientes), que va a generar la obligación de unos fletes que no necesariamente son el resultado de libre oferta y demanda, sino que tienen la posibilidad de que conduzcan al señalamiento de fletes artificiales que se les imponen a los usuarios. Eso puede ser inconveniente para la recuperación económica. Los acuerdos no clarifican, por ejemplo, cuál va a ser el futuro de temas como el Uber, transporte público colectivo, maquinaria amarilla, relaciones laborales, chatarrización. Todos esos temas se mencionan, se hace el compromiso de llevarlos a las mesas, pero de ahí a que esto se traduzca en soluciones efectivas en unas pocas semanas, no es claro. Entonces el riesgo de que pueda haber un estallido nuevo en el frente camionero en pocos meses queda latente.

La situación sigue siendo compleja, y tanto el Gobierno como el sector transportador enfrentan el desafío de implementar y cumplir los compromisos acordados para asegurar la estabilidad a largo plazo.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

4 de julio de 2025
Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

4 de julio de 2025
Tensión en el suroccidente: ELN incendia tractomulas e intenta retener vías en Cauca

Tensión en el suroccidente: ELN incendia tractomulas e intenta retener vías en Cauca

4 de julio de 2025
Ejército dio duro golpe a la autodenominada “Segunda Marquetalia” en el Meta: un capturado y abundante material de guerra incautado

Ejército dio duro golpe a la autodenominada “Segunda Marquetalia” en el Meta: un capturado y abundante material de guerra incautado

4 de julio de 2025

Las más leídas

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

4 de julio de 2025
Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
Ataque armado en Soledad deja dos muertos y un herido grave; madre e hijo, entre las víctimas

Ataque armado en Soledad deja dos muertos y un herido grave; madre e hijo, entre las víctimas

3 de julio de 2025
Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

4 de julio de 2025
Adulta mayor asesinada en Soledad era la madre de alias ‘Otón’, líder de ‘Los Costeños’

Adulta mayor asesinada en Soledad era la madre de alias ‘Otón’, líder de ‘Los Costeños’

3 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba