El experto constitucionalista Juan Manuel Charry, aseguró que la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá que ordena a los aspirantes presidenciales a programar un espacio o debate para discutir sus propuestas a más tardar este jueves 16 de junio, tiene errores técnicos que permiten concluir que los jueces hicieron una ‘intervención indebida en política.
El abogado señaló que no existe una normatividad o jurisprudencia que obligue a los candidatos a participar en debates, al tiempo que agregó que el fallo estaría confundiendo la libertad de elegir y ser elegido, con el derecho de los candidatos a acceder a los medios de comunicación.
“La sentencia incurre en errores técnicos, por que por ejemplo no vincula a las entidades públicas a la orden de tutela. Es una orden de tutela contra un candidato, lo que hace que las reglas de reparto hayan sido desconocidas”, dijo.
Agregó que “tiene errores que llevan a la conclusión de que es una intervención indebida de los jueces en política”.
Juan Manuel Charry señaló que los jueces están interviniendo a pocos días de la elección presidencial en segunda vuelta, “para darle prevalencia a su visión personal de la política y no sobre las reglas de juego (que bien como lo señala el salvamento de voto) no obligan a que nadie a participar en un debate presidencial”.
El experto constitucionalista señaló que, “el fallo confunde la libertad de elegir y ser elegido con el derecho de los candidatos a acceder a medios de comunicación”.
En ese sentido, el abogado explicó que la protección de la libertad establecida en la Constitución colombiana, se está traduciendo en el deber de otros que no tienen una relación directa en el mundo jurídico.
“El acceso a los medios de comunicación por parte de los candidatos es un derecho, así lo recalcó el salvamento de voto y se puede deducir de la misma lectura del fallo”, precisó.