La Junta Directiva de Nueva EPS no solo eligió a Aldo Enrique Cadena Rojas como presidente de la entidad de forma anónima.
Esa asamblea modificó el manual de funciones para conseguir que el candidato único al cargo presentado por el gobierno de Gustavo Petro pudiera ser elegido para asumir ese rol.
Los directivos se encontraron el martes 16 de enero en una reunión convocada para modificar la presidencia de la entidad, que llevaba 14 años al mando del médico José Fernando Cardona Uribe. Ese día, los cinco miembros de la Junta estuvieron a favor de elegir a Cadena Rojas como presidente.
Pero los integrantes del grupo que preside la EPS más importante del país también aprovecharon la coyuntura para modificar el manual de funciones de la entidad para, de esta forma, poder entregarle el cargo al abogado Cadena sin necesidad de incurrir en posibles irregularidades jurídicas.
Así lo señaló Caracol Radio en la mañana de este lunes en una denuncia presentada por el periodista Jorge Espinosa, quien alertó sobre que, durante la elección, la Junta también decidió cambiar el manual de funciones de forma unánime.
Hubo dos modificaciones. La primera, reformar el requisito de haber egresado de una maestría por la condición de que el candidato cuente con una especialización; la segunda, se retiró lo establecido de tener 15 años de experiencia en niveles directivos por la directriz de haber estado en una organización de salud durante 20 años.
No obstante, no está claro a qué se debe el cambio del requisito sobre la maestría porque en la hoja de vida compartida por la Presidencia de la República al momento de su elección se detalla que Aldo Cadena cuenta con una especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Libre, otra especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional y se afirma que es magíster en Derecho Administrativo.
La Nueva EPS tiene afiliados a uno de cada cinco colombianos, lo que significa que de los 50 millones de habitantes del país, alrededor de 10,8 millones están afiliados a esa EPS, lo que la hace la más robusta, con presencia en todos los departamentos y 1.123 municipios. Por esa magnitud, no solo es la EPS más robusta, sino la octava compañía más grande de Colombia.