La Justicia Penal Militar anunció este lunes la apertura de una indagación para esclarecer las circunstancias del bombardeo ejecutado el pasado 11 de noviembre por las Fuerzas Militares en zona rural de Calamar, Guaviare, en el que murieron siete menores de edad reclutados por las disidencias de Iván Mordisco.
Según el organismo, la investigación preliminar busca establecer si durante la operación —realizada en el sector de Puerto Cubarro— se presentaron irregularidades o violaciones a las reglas del Derecho Internacional Humanitario (DIH). En el ataque fueron neutralizados integrantes de la estructura al mando de alias Iván Mordisco, entre ellos objetivos militares identificados como Pescado y Jimmy Martínez.
El bombardeo fue autorizado por el presidente Gustavo Petro, luego de que tropas en tierra reportaran que estaban siendo acorraladas por un grupo de más de cien hombres armados. Sin embargo, la muerte de los menores generó una fuerte polémica nacional por tratarse de víctimas de reclutamiento forzado.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, defendió la actuación de las Fuerzas Militares y aseguró que el operativo cumplió con los principios del DIH. “Había una grave amenaza contra nuestros militares. El Presidente autorizó un apoyo aéreo, incluyendo el bombardeo. El único crimen que se cometió es el reclutamiento forzado”, afirmó.
Ante la controversia, la Justicia Penal Militar explicó que la indagación busca “verificar de manera objetiva si las acciones empleadas se ajustaron al uso legítimo de la fuerza en el contexto del conflicto armado” y reiteró que el proceso se adelanta respetando la presunción de inocencia y el debido proceso de los uniformados involucrados.









