NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

“La aspersión aérea hoy es más necesaria que nunca”: ministro de Defensa

por
24 agosto, 2020
en Colombia
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, dijo este lunes que el país se prepara para retomar las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos, suspendidas hace cinco años, porque sus resultados ya están probados y aseguró que suspender ese método fue un “gravísimo error”.

“Hay que decir con claridad, cumpliendo claro está todos los requisitos de la Corte Constitucional, que la aspersión aérea hoy es más necesaria que nunca antes para continuar con la disminución de los cultivos ilícitos”, aseguró Trujillo en una rueda de prensa en Bogotá.

En ese sentido agregó que el Gobierno considera “reiniciar el programa de aspersión que es fundamental” en la lucha contra el narcotráfico porque “se trata de un asunto de seguridad nacional”.

El ministro aseguró que lo que falta para cumplir con las exigencias de la Corte es una audiencia pública ambiental que se realizará el próximo 1 de septiembre y recalcó que “el mayor enemigo de la paz es el narcotráfico”.

El Gobierno colombiano defiende el regreso a las aspersiones aéreas con el potente herbicida glifosato como respuesta al crecimiento de los cultivos lícitos que en 2019 alcanzaron las 154.000 hectáreas sembradas de coca.

Esa cifra fue de tan solo 15.000 hectáreas menos que el récord de 169.000 hectáreas medido en 2018, según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés).

“La aspersión aérea ya está probada. La aspersión aérea mostró sus aspectos positivos, mostró su eficacia”, añadió el ministro y subrayó que ese método “es hoy más necesario que nunca para continuar con la disminución de los cultivos ilícitos” de coca.

Asunto de interés nacional

Entre los argumentos expuestos por Trujillo está que con la aspersión aérea se pueden erradicar diariamente entre 400 y 600 hectáreas de cultivos de coca y que además “genera más condiciones de seguridad para la fuerza pública y los erradicadores”, con frecuencia atacados cuando hacen ese trabajo.

“Suspender la aspersión fue un gravísimo error, un grave error que llevó al crecimiento inusitado de cultivos ilícitos, crecimiento inusitado que se convirtió desde entonces en la principal fuente de financiación de los grupos criminales que están ahora involucrados en los homicidios colectivos”, apostilló Trujillo.

Colombia ha sido estremecida en las últimas semanas por matanzas perpetradas por desconocidos en varias regiones del país, zonas en donde operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC y otros grupos armados organizados que buscan controlar todos los eslabones del narcotráfico.

La más reciente ocurrió el domingo en el municipio de Venecia, en el departamento de Antioquia (noroeste), en la que tres personas, entre ellas un menor de edad, fueron asesinadas.

Esta fue la cuarta masacre ocurrida en las últimas 48 horas en el país y la séptima en las últimas dos semanas, que han cobrado la vida de más de 30 personas, en su mayoría jóvenes.

“Nos duele a todos pero es la realidad. Los homicidios colectivos no son algo nuevo en el país, se vienen presentando desde hace muchos años. No es cierto que se han reactivado con la Administración (del presidente Iván) Duque. Los homicidios colectivos tienen un denominador común: el narcotráfico”, dijo.

Condiciones de la Corte C.

En 2014 una sentencia de la Corte Constitucional colombiana ordenó la suspensión de las aspersiones aéreas luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyera al glifosato entre los plaguicidas que pueden causar cáncer en humanos.

También podría gustarte

Niña de dos años murió durante ataque en retén ilegal en la vía Panamericana

Colombia habría producido más de 3.000 toneladas de cocaína en 2024, según informe de la ONU

Revelan informe reservado de la UIAF sobre movimientos financieros del presidente Gustavo Petro

A mediados de 2015, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) acató la sentencia del alto tribunal que dos años después emitió un nuevo fallo en el que estableció que sería posible reanudar las aspersiones aéreas si una investigación científica, de forma “objetiva y concluyente, demuestra la ausencia de daño para la salud y el medio ambiente”.

La Corte Constitucional puso además seis requisitos que el Gobierno debe cumplir para reanudar las aspersiones y en esas condiciones trabajan las autoridades para volver a dicha práctica en una fecha aún indefinida.

EFE

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Niña de dos años murió durante ataque en retén ilegal en la vía Panamericana

Niña de dos años murió durante ataque en retén ilegal en la vía Panamericana

18 noviembre, 2025
Colombia habría producido más de 3.000 toneladas de cocaína en 2024, según informe de la ONU

Colombia habría producido más de 3.000 toneladas de cocaína en 2024, según informe de la ONU

18 noviembre, 2025
MinHacienda evalúa impuestos notariales y a juegos de azar en el marco de la conmoción interior

Revelan informe reservado de la UIAF sobre movimientos financieros del presidente Gustavo Petro

18 noviembre, 2025
OCDE destaca a Colombia por gestión fiscal y colaboración internacional sobre información tributaria

Dian y Fiscalía hacen último llamado a más de 22 mil morosos en el país

18 noviembre, 2025

Las más leídas

Asesinan a joven en el barrio 7 de Abril: tenía anotaciones por homicidio y porte de armas

Asesinan a joven en el barrio 7 de Abril: tenía anotaciones por homicidio y porte de armas

18 noviembre, 2025
Murió segunda víctima del ataque sicarial en La Manga

Murió segunda víctima del ataque sicarial en La Manga

18 noviembre, 2025
Perro fue asesinado en Rionegro en un nuevo caso de crueldad animal en Antioquia

Perro fue asesinado en Rionegro en un nuevo caso de crueldad animal en Antioquia

17 noviembre, 2025
Hallan cadáver en estado óseo en trocha de Palmar: es el tercer caso en ocho días

Hallan cadáver en estado óseo en trocha de Palmar: es el tercer caso en ocho días

18 noviembre, 2025
Barranquilla refuerza la seguridad: llegarán 350 nuevos policías y 150 unidades UNDEMO

Barranquilla refuerza la seguridad: llegarán 350 nuevos policías y 150 unidades UNDEMO

18 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba