NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

La Fiscalía y el CNE investigan posibles irregularidades en financiación de la campaña de Gustavo Petro

por
5 de marzo de 2024
en Colombia
0
La Fiscalía y el CNE investigan posibles irregularidades en financiación de la campaña de Gustavo Petro
0
Compartit
17
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La investigación sobre presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 ha tomado un nuevo giro con la revelación de la destinación de 600 millones de pesos de la Unión Sindical Obrera (USO) para la denominada “campaña Petro Presidente. Campaña político-electoral el papel de los trabajadores”.

Esta información surge de la relatoría de la Vigésima Asamblea Ordinaria Nacional de Delegados de la USO, celebrada en Girón, Santander, los días 8 y 9 de junio de 2022, tan solo 10 días antes de la segunda vuelta electoral en la que Gustavo Petro resultó elegido presidente de Colombia.

El acta señala específicamente “se solicitan 600 millones de pesos para reforzar la segunda vuelta, específicamente para el día de elecciones, transporte y alimentación. Refrendar lo entregado”.

Según el documento, firmado por Luis Hernando Álvarez Álvarez, presidente de la Vigésima Asamblea Nacional de Delegados USO, con el visto bueno de la comisión relatora conformada por William Guzmán, Mauricio Álvarez y Cristobal Silva, la moción en la que se solicitaron los 600 millones de pesos para la segunda vuelta de la campaña Petro Presidente, fue aprobada por 79 votos de los asambleístas.

Revisando los reportes de ingresos y gastos de la campaña presidencial tanto en la primera y la segunda vuelta, así como los reportes de los años 2021 y 2022 de los partidos que integran el Pacto Histórico (Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, MAIS, ADA, AICO, Unión Patriótica y Partido Comunista); pero dicho reporte de donación no aparece.

También podría gustarte

Aumentan de forma alarmante los afectados por conflicto y violencia en Colombia, según la ONU

Detienen a hombre investigado por presunto abuso de menor en Lebrija

Tragedia en batallón de Pasto: soldado asesinó a dos compañeros y dejó cinco heridos

Hasta el momento no se tiene explicación del entonces presidente de la Junta Nacional de la USO, John Rodríguez, así como el presidente de la Asamblea, Luis Hernando Álvarez Álvarez.

Sin embargo, las actuales directivas de la USO suministraron un tabla de Excel en la que hicieron una relación de gastos de los recursos aprobados en la Asamblea para la campaña Petro Presidente, en la que aparecen varias inconsistencias: en primer lugar, las facturas suman $500.563.551, cerca de 100 millones de pesos menos que lo aprobado y refrendado en la Asamblea, que fueron 600 millones de pesos.

En segundo lugar, la relatoría señala que la donación tenía como destino específico el transporte y alimentación durante la jornada de votación de segunda vuelta presidencial el 19 de junio de 2022, pero aparecen registros de facturas con fecha del 27 de mayo de 2022 (dos días antes de la primera vuelta presidencial), e incluso hay facturas con fechas de julio de 2022 y posteriores.

Además, la gran mayoría de las facturas relacionadas en la base de datos sólo referencian aportes económicos generales a las distintas subdirectivas; solamente hay 12 pagos referenciados como aportes al Pacto Histórico para las elecciones presidenciales y para el partido Colombia Humana, que suman un total de $61.539.950 pesos.

fotos-campañna-petro-5.jfif

La norma electoral obliga a que toda donación debe ser reportada en las cuentas de la campaña y en dado caso en las del partido si ese es el destino inicial; pero ninguno de los terceros beneficiados, el concepto pagado, así como los montos de las facturas relacionadas por la USO (a nivel nacional como sus direcciones regionales) aparecen en las cuentas de la Coalición Pacto Histórico ni en la campaña.

Un ejemplo de ello es un pago por $12.604.800 a la empresa MULTI IMPRESOS S.A.S. con fecha del 14 de diciembre de 2022, solicitado por la regional de Tolú, pero que tiene como concepto “IMPRESIÓN DE AFICHES PARA COLOMBIA HUMANA COMO APORTE ECONÓMICO DEL PACTO HISTÓRICO PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2022—PRESUPUESTO DE LA SUBDIRECTIVA BOGOTÁ”, pero este pago no aparece en las cuentas del Partido Colombia Humana en 2022.

Otros hallazgos clave en las cuentas presentadas por la USO tienen que ver con dos aportes de $9.000.000 y $10.000.000 de pesos hechos a los comités de campaña Petro Presidente de Puerto Gaitán (Meta) y del departamento del Huila, tal como consta en los documentos con membrete de la campaña; lo que desvirtuaría las versiones esgrimidas por el presidente Petro y la Coalición Pacto Histórico de que el único receptor y administrador de los recursos de la campaña era el gerente Ricardo Roa.

Pero, adicionalmente, se pudo establecer que el Consejo Nacional Electoral investiga la posibilidad de que una parte de los dineros entregados por la USO supuestamente a sus subdirectivos, sí hubieran tenido relación con la campaña Petro Presidente, ya que en la relación de pagos entregada por el sindicato, aparecen varios nombres de personas que hicieron parte de la megaestructura de testigos electorales inscritos por el Pacto Histórico para primera y segunda vuelta presidencial.

En la primera figuran cinco personas, plenamente identificadas por la USO y por el CNE, pero cuyos nombres omitimos para no entorpecer las investigaciones, quienes recibieron en total 18.985.000 de pesos. En la segunda vuelta, el número de testigos aumenta a 10 personas, quienes habrían recibido aportes hasta un total de $42.700.000.

Así mismo, el CNE investiga si los aportes hechos por la USO a las personas jurídicas detalladas en la relación de pagos, y que alcanza un total de $165.868.601, se trataría de empresas que han prestado bienes y servicios para campañas. Lo llamativo es que no se evidencia que la campaña y los partidos que la integran hayan realizado el respectivo reporte en el aplicativo cuentas claras.

Cabe recordar que el reporte de ingresos y gastos realizados por la campaña del presidente Petro muestra tanto en primera como en segunda vuelta un gasto que representó aproximadamente el 99 % del tope máximo permitido. En primera vuelta, el tope era de $28.536.520.492 y la campaña reportó $28.384.680.001; y en la segunda vuelta, el tope era de $13.347.457.427 y la campaña reportó $ 13.199.709.794.

Según un reporte presentado por Transparencia por Colombia, en términos generales, el reporte de ingresos debería ser similar al de gastos, pero en este caso, en la campaña de Petro los gastos superan los ingresos reportados. Para la primera vuelta esta diferencia es superior a 8.000 millones y en la segunda vuelta se aproxima a 1.500 millones.

La diferencia entre ingresos y gastos tanto en primera como en segunda vuelta es un punto que se debe aclarar desde la campaña, puesto que en la primera vuelta no es posible establecer el origen de los recursos que soportan el 31 % de los gastos y en la segunda vuelta sucede lo mismo con el 12 % de los gastos.

Adicionalmente, según un concepto emitido por el CNE en mayo de 2022, todo ingreso por concepto de la estructura, logística y pago de los testigos electorales deben ser reportados tanto por el candidato como por los partidos que lo avalan: “Conforme a las normas sobre financiación de campañas electorales, es deber de los candidatos reportar ante el Consejo Nacional Electoral en los informes de ingresos y gastos, todos los que se causen por el concepto de testigos electorales […] Los gastos que demande la designación de testigos por parte de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos coaligados o adheridos a una campaña presidencial, deben realizarse bajo las condiciones y presupuestos señaladas en la respuesta anterior”, reza en el documento.

El concepto también deja claro que los partidos pueden hacer aportes propios para los candidatos que avalan o que respaldan en el caso de una coalición, siempre y cuando canalicen el dinero a través del gerente de campaña y su respectivo auditor; que no se superen las sumas máximas fijadas por el CNE; que la inversión se refleje en el informe de ingresos y gastos, tanto del candidato presidencial, como en el informe anual de ingresos y egresos del partido y/o movimiento que realizó la inversión por concepto de apoyo a la campaña; y que las inversiones que realicen los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, NO tengan origen directo ni indirecto de personas jurídicas, y evitar instrumentalizar a personas naturales para entregar donaciones o inversiones de personas jurídicas a través de los partidos y/o movimientos.

Acta Xx Asamblea Delegado Junio 2022 Watermark.cleaned (1) by NoticiasBQ on Scribd

Relacion de Pagos by NoticiasBQ on Scribd

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y exgerente de la campaña Petro Presidente, quien señaló lo siguiente: “Ante la sensibilidad de los procesos, tengo instrucción de los abogados de no pronunciarme ante los medios”.

Por su parte, Dagoberto Quiroga, actual superintendente de Servicios Públicos y gerente de la Colombia Humana en 2022, aseguró que no recuerda que alguna donación por parte de la USO haya ingresado a las cuentas del partido y desconoce si el dinero ingresó a la campaña del presidente Gustavo Petro.

Con información de Blu

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Frente de las disidencias en Barranquilla: visita de cabecilla sería pieza clave en la investigación

Aumentan de forma alarmante los afectados por conflicto y violencia en Colombia, según la ONU

8 de mayo de 2025
Judicializado un hombre quien habría abusado de su hija y de su hijastra en Montería

Detienen a hombre investigado por presunto abuso de menor en Lebrija

8 de mayo de 2025
Cerca de cuatro militares muertos y siete heridos tras combates con Clan del Golfo en Bolívar

Tragedia en batallón de Pasto: soldado asesinó a dos compañeros y dejó cinco heridos

8 de mayo de 2025
Una consulta popular que le costará al país una millonada

Una consulta popular que le costará al país una millonada

8 de mayo de 2025

Las más leídas

Cae célula de “Los Costeños” en Galapa: tres capturados y droga incautada

Cae célula de “Los Costeños” en Galapa: tres capturados y droga incautada

8 de mayo de 2025
Cuatro capturados por hurto calificado agravado en operativos simultáneos en la Costa Atlántica

Cuatro capturados por hurto calificado agravado en operativos simultáneos en la Costa Atlántica

8 de mayo de 2025
Una riña, un golpe y una muerte que conmueve a El Boliche

Una riña, un golpe y una muerte que conmueve a El Boliche

8 de mayo de 2025
El silencio de Manuel: Soledad amanece con la trágica muerte de un pescador

El silencio de Manuel: Soledad amanece con la trágica muerte de un pescador

8 de mayo de 2025
Bus quedó incinerado en parqueadero de Coolitoral, vía Granabastos – Soledad

Bus quedó incinerado en parqueadero de Coolitoral, vía Granabastos – Soledad

8 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba