Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en su asistencia al sexto Congreso Nacional de Contralores, manifestaron los beneficios de la inteligencia artificial y el papel que podría jugar si se aplica en la gestión de los entes de control encargados de la vigilancia fiscal.
“Si hay una herramienta a la que le puede servir la inteligencia artificial es al control fiscal y a la lucha contra la corrupción, toda vez que la inteligencia artificial puede manejar gran cantidad de datos, puede procesarlos y además puede hacer predicciones hacia el futuro. Entonces, si hay un campo en el que podemos mejorar en la lucha contra la corrupción, es en el control fiscal”, manifestó Lizcano.
Además, el ministro anunció que mediante un acuerdo con Google, se podría consolidar un modelo para el ejercicio del control fiscal que funcionaría con IA, para que desde la Contraloría la pueda aplicar para agilizar y hacer de forma eficaz su trabajo.
“Nosotros hoy tenemos un acuerdo con Google para crear en la nube modelos de inteligencia artificial para subirlos a una nube, y que la gente los pueda descargar gratuitamente y una de las propuestas que le estoy haciendo a los contralores departamentales es que dentro del acuerdo que tenemos con Google montemos un modelo de inteligencia artificial general para el control fiscal y que cada contraloría lo pueda aplicar”, añadió el ministro.
Por otro lado, también explico que se pueden hacer auditorias inteligentes, evaluación de riesgos y automatizar la gestión de peticiones, quejas y reclamos.
“Por eso vinimos a hablar con los contralores porque creo que podemos montar varios modelos de control fiscal a través de la inteligencia artificial y en eso el Ministerio de las TIC le puede ayudar mucho a la Contraloría General de la Nación, que ya tiene muchas apuestas, pero sobre todo a los contralores departamentales”, aseguró Lizcano.