A través de un comunicado, la farmacéutica Pfizer aclara que sus estudios sobre la vacuna contra el Covid-19 no han sido evaluados en escenarios diferentes a la aplicación de la segunda dosis 21 días después de la primera, por lo tanto la eficacia está garantizada para ese tiempo.
“La seguridad y la eficacia de la vacuna no se han evaluado en diferentes esquemas de dosificación, ya que la mayoría de los participantes en el ensayo recibieron la segunda dosis dentro del intervalo especificado en el diseño del estudio”, añadió.
Sin embargo, también indicó que “las recomendaciones sobre el intervalo de la dosificación dependen de las autoridades sanitarias y pueden incluir recomendaciones debidas a principios de salud pública”.
“Como empresa biofarmacéutica que trabaja en una industria altamente regulada, nuestra posición está respaldada por la etiqueta y la indicación acordadas con los reguladores y se basa en los datos de nuestro estudio de fase 3”, puntualizó.
Estas declaraciones del laboratorio surgen luego de la decisión del Gobierno Nacional de postergar para 3 meses después la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer en algunas de las personas.
“Esto permitirá ampliar de manera extensa la capacidad de vacunación en la población más joven, dado lo que ha demostrado la evidencia científica en términos de protección que ha mostrado este biológico”, dijo en su momento el ministro de Salud, Fernando Ruíz.