Para la bancada del Centro Democrático, la ausencia de la delegación en la sesión de la OEA del 12 de agosto es “vergonzosa y desconoce la violación a las libertades políticas y civiles que vive ese país”.
Gran controversia ha generado la confirmación frente a la posición del gobierno del presidente Gustavo Petro al no asistir tras haber sido notificado a la sesión del Consejo Permanente de la OEA (Organización de Estados americanos) del pasado 12 de agosto, en el que se condenó la grave situación de derechos humanos que vive Nicaragua, donde hay más de 46 opositores presos, entre ellos siete excandidatos presidenciales, ha cometido más de 200 ataques a la Iglesia católica en los últimos cuatro años, así como también el arresto del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, y de varios sacerdotes.
Lo anterior causó algunas reacciones en el Congreso de la República de Colombia, e incluso, piden explicaciones al canciller Álvaro Leyva, como lo ha hecho el partido Centro Democrático, quienes anunciaron la primera moción de censura a un funcionario del gobierno, al considerar que esa actitud que ellos califican de vergonzosa.
Y que “desconoce las violaciones de las libertades políticas y civiles que ha padecido la ciudadanía de ese país” y además no entienden por qué Colombia no tomó posición, mientras que países como Perú, Chile y Argentina, claramente de izquierda, sí votaron a favor de la carta democrática de la OEA en este caso. Así lo anunció en su cuenta de Twitter.
Pero esta no es la única acción que se ha tomado desde el Congreso. En las últimas horas, el representante a la Cámara por Cambio Radical, Víctor Andrés Tovar, anunció que le pedirá a su bancada solicitar de forma unánime un debate de control político al canciller Leyva, para que explique si esta posición representa oficialmente al Estado Colombiano en sus relaciones con el país centroamericano.
También desde un sector de la coalición de gobierno se han manifestado con preocupación sobre este tema. El Partido Conservador recordó que desde el pasado 16 de agosto habían aprobado en la Plenaria del Senado una proposición promovida por el Senador Mauricio Giraldo, con el apoyo de 25 congresistas solicitando explicaciones al canciller y le están insistiendo al presidente del Congreso, Roy Barreras, que asuma la situación y cite el debate.
Centro Democrático promoverá moción de censura al canciller Álvaro Leyva
La decisión política obedece a que según esa colectividad, por “haber conocido que Álvaro Leyva, actual Canciller de la República, dio la orden a la Ministra
Plenipotenciaria de ausentarse y no participar en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para considerar la situación de Nicaragua y condenar las graves violaciones a los Derechos Humanos que allí se han cometido.
La ausencia del delegado colombiano ante la OEA, por instrucción del canciller, reivindica las prácticas antidemocráticas y violaciones de derechos humanos que ha cometido la dictadura en Nicaragua. A su vez, esta vergonzosa ausencia desconoce las violaciones a las libertades políticas y civiles que ha padecido la ciudadanía en ese país. Colombia debe seguir siendo un país garante de la democracia y la libertad en la región.”