En medio del candente debate por la Reforma a la Salud, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo volvió a agitar el escenario político con unas declaraciones que generaron rechazo y hasta una denuncia penal. Durante una audiencia pública celebrada en Neiva y liderada por la Comisión Séptima del Senado, el titular de la cartera de Salud afirmó que el Gobierno tiene “en cuidados intensivos a las EPS para que salga la Reforma”, frase que ha sido calificada por sectores de oposición como una confesión de una estrategia deliberada de presión y desmantelamiento.
“Ya lo aprobó la Cámara. ¿Van a ser inferiores los senadores a lo que la Cámara hizo? Está bien, hundan las cosas después de un gran debate, pero es que ni siquiera lo debaten”, señaló Jaramillo, visiblemente molesto por la demora en la aprobación de la reforma en el Senado.
El Ministro agregó que “en la reforma hemos planteado que hay que pagar las deudas [de las EPS] y debe ser el Estado quien las pague”. Sin embargo, lo que más ruido generó fue su metáfora médica para referirse al estado actual de las Entidades Promotoras de Salud: “Las tenemos en cuidados intensivos”.
Estas palabras no solo encendieron el debate político, sino que también tuvieron consecuencias jurídicas. La Segunda Vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina María Garrido, denunció penalmente al ministro ante la Fiscalía General de la Nación por, según sus palabras, ser “responsable de concurso de homicidio de carácter sucesivo” por las muertes causadas por la crisis en la atención en salud.
Garrido sostuvo que la gestión de Jaramillo ha tenido un impacto directo en la interrupción de tratamientos y atención oportuna. Citando a expertos, aseguró que la actual crisis podría aumentar la mortalidad evitable hasta en un 25 %, lo que equivaldría a 9.100 muertes adicionales por año, tomando como referencia el promedio entre 2010 y 2019.
“También en nombre de Valentina Reyes y los niños con enfermedades huérfanas que han muerto este año por desabastecimiento de medicamentos en EPS intervenidas por el Gobierno, como resultado de la estrategia de presión que usted mismo confesó”, escribió la congresista, en un mensaje que también publicó en sus redes sociales, dirigido al presidente Gustavo Petro.
Ministro de la Muerte @GA_Jaramillo lo acabo de DENUNCIAR EN @FiscaliaCol como responsable de CONSURSO DE HOMICIDIO de caracter sucesivo por las muertes que de forma DOLOSA, Usted con su intención positiva de generar daño a las EPS, ha causado.
Expertos advierten que esta… pic.twitter.com/Cpy925g3ND
— Lina Maria Garrido (@linamariagarri1) May 13, 2025
En respuesta a los cuestionamientos, el ministro no ha ofrecido declaraciones adicionales, pero sí dejó claro durante el evento que si el Senado no aprueba la Reforma, el Gobierno no descarta acudir a una consulta popular, apelando directamente al voto ciudadano.
La Reforma a la Salud, aprobada ya por la Cámara de Representantes, está estancada en el Senado, donde enfrenta serias resistencias incluso dentro del mismo oficialismo. El proyecto busca transformar el actual modelo de aseguramiento, dando mayor protagonismo al Estado en la administración de los recursos y en la prestación de los servicios.
Mientras tanto, las EPS, varios hospitales y pacientes siguen en vilo, en un escenario de incertidumbre donde el sistema de salud parece, efectivamente, en estado crítico. Pero ahora, la pregunta ya no es solo médica o técnica, sino profundamente política y legal: ¿Puede un ministro presionar con la vida de los usuarios para que se apruebe una reforma estructural?