NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Las zonas PDET son ejes de desarrollo, articulación y bienestar: MinTransporte

por
19 noviembre, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante el Día PDET el Gobierno del Presidente Iván Duque reafirmó su compromiso con el desarrollo de los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza, los cuales han movilizado recursos por $10.1 billones en beneficio de 6.6 millones de personas.

La viceministra de Transporte, Olga Lucia Ramírez, lideró la entrega de mejoramiento 2,2 kilómetros de la vía El Piñal – Santa Elena, financiada con recursos de OCAD PAZ y que beneficia a 2.000 habitantes.

Hoy el Gobierno Nacional a través de su política de Paz con Legalidad conmemoró el Día PDET, un día en el que ministros, alcaldes, gobernadores, empresarios y la cooperación internacional se unieron para reafirmar su compromiso para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales más afectadas por la violencia y la pobreza, unos 6.6 millones de colombianos que viven en los 170 municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.

Durante la jornada ministros y altos funcionarios lideraron 20 visitas y entregas de obras simultáneas en las 16 Subregiones que hacen parte de los PDET. La viceministra de Infraestructura, Olga Lucia Ramírez, llegó hasta Los Palmitos, Sucre, para hacer la entrega de mejoramiento 2,2 kilómetros de la vía El Piñal – Santa Elena, que permite la comercialización de productos agropecuarios y reduce los tiempos de viaje de los habitantes para su acceso a servicios básicos de educación y salud.

Según explicó la Viceministra de Infraestructura Olga Lucía Ramírez, “Hemos repetido por todo el país que nuestra misión es conectar las vidas de los colombianos. Y cuando se trata de los municipios PDET, sentimos que lo hacemos con más empeño y dedicación, pues sabemos que el impacto de las obras que desarrollamos en estos municipios trasciende a toda la región. Estamos convencidos que las zonas PDET son ejes de desarrollo, articulación y bienestar para todo el departamento. Por esto, el PDET de Montes de María, que hemos acompañado desde siempre y cuyos municipios hacen parte de Sucre y Bolívar, es un polo de crecimiento no solo para la región, sino que están llamados a lograr crecimiento para los dos departamentos y sus zonas de influencia, tienen la atención de todo un país que se preocupa por su futuro”.

La obra entregada fue financiada con recursos de regalías aprobados en OCAD PAZ, que con una inversión de $5.099 millones, mejora la calidad de vida, disminuyendo los tiempos de viaje, los costos de transporte y el aumento de la comercialización de productos como ají picante, yuca, ñame, maíz y hortalizas que se producen en la zona. Además, permite el acceso oportuno a servicios de salud y educación para 2.000 habitantes de la vereda El Piñal- Santa Helena.

También podría gustarte

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

De acuerdo con Héctor Olimpo Espinosa, Gobernador de Sucre, “ya colocamos la primera piedra de la vía que comunica el municipio de Toluviejo y San Antonio de Palmitos en los que se van invertir $37 mil con recursos de OCAD PAZ. Además de los recursos que se gestionaron para la construcción de la vía que de Puerto Viejo que conduce al Delirio, pasando por San Antonio de Palmitos y Toluviejo hasta Sincelejo. Pero la ñapa es que conseguimos en el último OCAD PAZ fue la víal Colosó- Chalán- Ovejas que es la transversal de los Montes de María, que le permitirá a los pobladores de esta zona tener una buena y rápida comunicación con los centros urbanos y así garantizar la salida de los productos que cultivan, se invertirán cerca de 70 mil millones de pesos”.

A nivel nacional y en el marco de la política de Paz con Legalidad los PDET se han movilizado inversiones por $10.1 billones y la ejecución de 2.800 obras que les permiten a habitantes de zonas rurales mejorar su calidad de vida, acceder a servicios básicos y a proyectos para mejorar la infraestructura vial, educativa y de salud.

Por su parte, el consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, afirmó desde Aracataca, Magdalena, que el país debe construir sobre lo ya construido y puntualizó: “Un problema estructural como la brecha entre la ciudad y lo rural no se soluciona en 4 años, una sociedad no se transforma en 4 años, el reto que nos impone este momento es histórico e irrepetible, es el de construir sobre lo ya construido. Con una férrea voluntad política, el presidente Duque ha liderado una planeación robusta con cumplimiento de ejecutorias en un horizonte de 15 años. Es la primera vez que el país tiene la oportunidad de transformar el campo con una política pública de largo aliento”

Además, el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano Arciniegas, desde la obra PDET de la Subregión del Catatumbo, señaló que “Los PDET son el instrumento para transformar los territorios más afectados por la pobreza, la violencia, los cultivos ilícitos y la ausencia institucional. Esto solo es posible gracias al consenso, el trabajo común y la planificación rigurosa e incluyente de los gobiernos nacional y territoriales, la planeación robusta y la ejecución.”

Los diferentes ministros y altos funcionarios conocieron los proyectos productivos de organizaciones campesinas y de comunidades étnicas, en donde además hubo un emotivo reconocimiento al trabajo de los Grupos Motor, líderes sociales que hacen gestión y veeduría para el cumplimiento de las iniciativas formuladas por las comunidades, quienes además expusieron murales que pintaron y que representan los sueños y el bienestar de sus pueblos.

En la tarde, la jornada terminó con la música y la cultura de las bandas municipales, que interpretaron el Himno Nacional de la República de Colombia en la plaza principal del municipio e izaron la bandera y junto a ella el posicionamiento del logo PDET. Todos los actores concluyeron que se hace necesario continuar aunando esfuerzos para garantizar la irreversibilidad de estos Programas que les pertenecen a las comunidades, y construir sobre lo ya construido.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

5 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025
Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

5 noviembre, 2025
Niño de 6 años cae desde un sexto piso tras quedar solo en casa en Bosa; sufrió lesiones leves

Niño de 6 años cae desde un sexto piso tras quedar solo en casa en Bosa; sufrió lesiones leves

5 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

5 noviembre, 2025
Tras presión mediática y denuncias ciudadanas, Medicina Legal en Barranquilla muestra mejoras, pero persisten falencias

Asesinan a joven de dos disparos en la cabeza en Soledad

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

Precio del dólar hoy en Colombia: así amanece la divisa en casas de cambio este 4 de noviembre

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba