NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Lo que dice la evidencia sobre vacunación y Ómicron

por
24 de enero de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
La invitación a la población que cumplió cuatro meses de su esquema inicial es a acudir por la dosis de refuerzo.

La propagación de las variantes de preocupación del virus SARS-CoV-2 ha sido un importante reto a nivel mundial. La última de estas variantes en aparecer es la B.1.1.529, la cual se identificó por primera vez el 9 de noviembre de 2021 y recibió el nombre de Ómicron. A partir de esto, el número de casos de covid-19 se ha incrementado considerablemente a nivel mundial.

“Debido al comportamiento de esta variante que tiene una muy alta contagiosidad, nunca antes observada durante la pandemia, es claro que es necesario adaptar las medidas de respuesta de forma pronta, y esto incluye realizar ajustes a los planes nacionales de vacunación, como también lo han entendido varios países”, explicó Julián Fernández Niño, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social.

Los estudios hasta el momento han mostrado que las vacunas conservan su efectividad para prevenir formas graves contra Ómicron; sin embargo, debido al comportamiento de la variante, es necesario tomar medidas para evitar potenciales impactos indeseables sobre el sistema de salud, dado el alto nivel de transmisión de esta variante que puede afectar especialmente por la alta demanda o por la afectación del personal del salud, pero también dado que aunque la probabilidad de complicaciones por esta variante sea menor que con las variante previas, esta puede afectar gravemente a algunas personas, especialmente no vacunadas o con factores riesgo.

Por lo anterior, se abrió la posibilidad la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 a partir de los cuatro meses de completado el esquema inicial, decisión basada en la evidencia de disminución de la inmunidad, el escenario de híper-contagio que enfrentamos y la alta efectividad de la dosis de refuerza.

Esto, teniendo en cuenta que Ómicron es una variante altamente transmisible con una velocidad de contagio muy alta y periodos de incubación más cortos, lo que ha generado un aumento abrupto de los casos en los países a donde llega y de forma más acelerada que las anteriores variantes de preocupación, fenómeno que ya se está observando en Colombia en algunas regiones.

“La efectividad de las vacunas disponibles para prevenir el contagio se reduce con la variante Ómicron; sin embargo, la evidencia disponible sugiere que esta efectividad se recupera muy bien con la dosis de refuerzo. Por tanto, incrementar las coberturas con la aplicación de la dosis de refuerzo en población de 18 años en adelante no solo disminuiría la incidencia de casos graves, sino que contribuiría a la reducción general de los contagios. Esta es entonces la principal invitación a la población, acudir a los puntos y recibir sus dosis de refuerzo para hacerle frente a esta variante si ya cumplieron los 4 meses, lo más pronto posible”, sostuvo Fernández Niño.

Adicionalmente expresó que el crecimiento de Ómicron en el país es asincrónico y, por ahora, no es evidente en algunas regiones del país. “Por lo que aún se cuenta con algún tiempo para lograr coberturas de refuerzo anticipadas y así reducir el impacto de la variante sobre el sistema de salud y sus mayores impactos en Salud Pública, conforme siga incrementándose su propagación”, aseveró.

La evidencia disponible sobre las diferentes vacunas ha mostrado que la dosis de refuerzo genera aumento de anticuerpos neutralizantes, lo cual mejora la respuesta contra el contagio, pero también mucho más para prevenir formas graves. De esta manera existe una protección directa a nivel individual con el refuerzo a las personas sobre todo de mayor riesgo, pero también indirecta al aportar a la reducción de contagios a nivel colectivo.

Además, ante los cambios en el lineamiento para el abordaje de personas que tuvieron contacto estrecho con casos confirmados, pero se mantienen asintomáticos y cuenta con esquema completo de vacunación, “el incremento en la cobertura de refuerzos haría aún mucho más seguro eximirlos del aislamiento, al reducir su probabilidad de contagiar a otros, porque ahora todos los que lleven más de 4 meses de terminado su esquema pueden vacunarse”, detalló el director de Epidemiología.

En síntesis, la evidencia sugiere que dada la situación epidemiológica actual con la emergencia de la variante Ómicron, “anticipar a cuatro meses la cobertura de la dosis de refuerzo en la población de 18 años en adelante, incrementaría los beneficios a escala poblacional en el contexto epidemiológico actual del país”, dijo Fernández y reiteró el llamado a la población a seguir con las medidas de autocuidado y acudir a los puntos de vacunación para iniciar o completar el esquema y la aplicación de refuerzo. 

También podría gustarte

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

Cédulas falsas, suplantación y cesantías robadas: así operaba la red que engañó a bancos en Bogotá

Fiscalía investiga posible pacto criminal entre el Ejército y la Segunda Marquetalia en el Cauca

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

Asesinan a joven embarazada mientras vendía tinto en Soacha: investigan posible caso de extorsión

4 de agosto de 2025
Con suplantación de redes sociales, están estafando

Cédulas falsas, suplantación y cesantías robadas: así operaba la red que engañó a bancos en Bogotá

4 de agosto de 2025
MinDefensa investiga autoría de disidencias en atentado en Caquetá que dejó un suboficial del Ejército muerto

Fiscalía investiga posible pacto criminal entre el Ejército y la Segunda Marquetalia en el Cauca

4 de agosto de 2025
Uribe busca contraatacar: apelación abre pelea por los chats de Cepeda y Monsalve

Uribe busca contraatacar: apelación abre pelea por los chats de Cepeda y Monsalve

4 de agosto de 2025

Las más leídas

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

Giro en caso de patrullera muerta en Barranquilla: informe revela que no se suicidó, fue arrojada

4 de agosto de 2025
La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

La niña que se volvió viral por “poner en cintura” al papá y hermano de Luis Díaz

4 de agosto de 2025
Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

Mataron a Kevin frente a su casa en Soledad: la muerte le tocó la puerta sin aviso

4 de agosto de 2025
Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

Roban vehículo frente a IPS en el norte de Barranquilla: víctima pide ayuda para recuperar su historia clínica

4 de agosto de 2025
Trump arremete contra Putin en medio de ofensiva rusa en Ucrania

Tensión mundial: Trump asegura que EE. UU. está “totalmente preparado” para una guerra nuclear contra Rusia

4 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba