La normativa que regula el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) no se actualiza desde hace más de tres décadas (35 años). Esta realidad podría cambiar este año con el proyecto de ley que se discute en el Congreso de la República y plantea varias modificaciones en su operación y funcionamiento.
Con 12 votos a favor y cero en contra, es decir por unanimidad, la Comisión Sexta del Senado aprobó el proyecto de ley –con ligeras modificaciones- que crea incentivos para la reducción de las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat.
La propuesta ya fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes y se prepara para encarar el mismo trámite legislativo en el Senado de la República, un tema que es de alta importancia pues de los 16 millones de vehículos que transitan por las calles, alrededor de 7,6 millones (47,5%) evaden el Soat.
La principal modificación a lo que había aprobado la Cámara de Representantes tiene que ver con la reducción de los porcentajes en la rebaja de la tarifa, que pasaron de tener descuentos en la compra del Soat de hasta el 35 por ciento, a máximo el 10 por ciento cuando el tomador de la póliza no haga uso de esta y no resulte involucrado en siniestros de tránsito.
La Comisión también aprobó en el Soat el cubrimiento de daños a civiles a terceros en casos de choques simples, en una cuantía de hasta cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes para los vehículos, y de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes en el caso de las motocicletas.
Así mismo, se acordó que habrá una reducción en el porcentaje de las comisiones que ganan los intermediarios que venden pólizas del Soat, que de acuerdo con lo aprobado, pasa del 12,3 por ciento al 5 por ciento. Con esta decisión, aseguró la senadora Ana maría Castañeda, ponente del proyecto, se liberarían cerca de 170.000 millones de pesos para atender los choques simples.
Aunque la Comisión había recibido al menos unos cinco conceptos negativos tanto del Gobierno Nacional y de las aseguradoras, que alertaban sobre los riesgos del proyecto y su incidencia en el sistema general de salud y la ‘desnaturalización’ del Soat, la Comisión Sexta hizo caso omiso y decidió aprobar el proyecto en su tercer debate.
No obstante, y ante las dudas de algunos congresistas sobre el impacto en las finanzas de la salud, y la preocupación de los ministerios de Hacienda y Salud, aprobaron la creación de una subcomisión y de una mesa técnica en la que podrán participar, a partir de este miércoles, todas las partes interesadas para hacer los ajustes necesarios antes de que el proyecto sea votado por la plenaria del Senado antes del 12 de junio.
A través del Soat se recaudan alrededor de 2 billones de pesos anuales, que se transfieren directamente al sistema nacional de salud, y cerca de 87.000 millones de pesos, a la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
D.A.