El Gobierno nacional generó un revuelo al anunciar que pretendería gravar con impuestos las transacciones comerciales que se hagan a través de las billeteras digitales, pues algunos consideran que esto afectaría las finanzas de los ciudadanos.
“Vuelve y nos quiere robar Gustavo Petro con un proyecto de decreto donde grava las transacciones de las billeteras digitales”, afirmó la senadora María Fernanda Cabal, quien cuestionó si el propósito de esta tecnología no era formalizar y bancarizar a quienes no estaban en el sistema.
“¿Quién no usa Nequi, quién no usa todas estas ofertas tecnológicas desde su celular, que es más barato? Para robarle la platica a la gente”, criticó la senadora.
Cabal cuestionó al Gobierno de Gustavo Petro y lo llamó “comunista”, y que con esta decisión estaría dejando “más pobres a los pobres”.
“Crearon Bre-B para que hubiera una plataforma gratuita para los colombianos y ya lo van a gravar, ¿sabe qué va a pasar?, volvemos a la informalidad“, aseguró la senadora y precandidata presidencial.
Tras el anuncio del Ministerio de Hacienda, se generó todo un debate porque se trataría de un nuevo impuesto que se crearía y que podría desincentivar la formalidad que se buscaba con la plataforma.
La idea no ha caído bien en el sector, pues varios actores la han criticado. “El sector financiero siempre ha sido el que permite mayor facilitad de recaudo para el Gobierno. Muestra de ello es el 4×1.000. El problema es que el camino no debe ser el de lo fácil, sino el de lo conveniente”, afirmó Javier Suárez, presidente de Davivienda.
Las llaves a través de Bre-B comenzaron a inicios de octubre, luego de un tiempo invertido por trabajadores del Banco de la República que desarrollaron esta plataforma para que más de 200 entidades financieras se integraran para que sus clientes puedan hacer envíos en pocos segundos y sin un cobro adicional, sin embargo, el anuncio del Gobierno generó toda una tormenta.
Lo que se propone es un cobro del 1,5 % a los pagos a entidades financieras que, si bien el Gobierno ha dicho que se le cobrarían a los comercios, muchos analistas interpretan que este cobro terminaría pagándolo el usuario en los productos.
Bre-B ha tenido una gran receptividad por parte de los usuarios y luego de un mes de funcionamiento, se calcula que hay 32 millones de colombianos registrados con más de 88 millones de llaves, por lo que hay quienes consideran que el impuesto del Gobierno podría llevar nuevamente a la informalidad.









