NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Masacres en Colombia aumentaron en 2023, por cuarto año consecutivo: ONU

por
28 febrero, 2024
en Colombia
0
Masacres en Colombia aumentaron en 2023, por cuarto año consecutivo: ONU
0
Compartit
14
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

Condenan a 35 exintegrantes de los bloques Calima y Bananero de las AUC por 345 crímenes

Defensoría lanza alerta por inminente escalada de violencia entre el ELN y Segunda Marquetalia en Vichada

“Lo puedo acabar”: presuntas amenazas de Juan Carlos Suárez antes de la golpiza que mató a Jaime Esteban Moreno

La ONU pudo verificar 98 masacres en el año pasado.

Las masacres aumentaron en Colombia por cuarto año consecutivo en 2023, cuando se produjeron 98, según el informe anual presentado este miércoles por la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que también reveló un descenso del asesinato de líderes sociales, ya que el pasado año hubo 105 homicidios.

La Oficina de la ONU recibió el pasado año 123 denuncias de masacres, de las que pudo verificar 98 (seis más que en 2022) con 320 víctimas, perpetradas casi en su totalidad por grupos armados ilegales.

“Se observa un incremento de 6,5 % respecto de las masacres verificadas de 2022”, afirmó la representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette de Rivero, durante la presentación del informe.

Asesinato de líderes

El organismo igualmente recibió 233 denuncias de asesinatos de líderes sociales, de los que verificó 105, una reducción frente a los 116 confirmados en 2022.

“Aunque en relación con el 2022 se registró una disminución del 9,5 % en homicidios de personas defensoras verificados, la violencia contra ellas siguió siendo absolutamente intolerable. Sigue siendo la cifra más alta del mundo”, alegó De Rivero.

Representante de la ONU, Juliette de Rivero , y la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm.Representante de la ONU, Juliette de Rivero , y la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm.EFE

Es una cifra bastante inferior a la reportada por la Defensoría del Pueblo (el único organismo estatal que da cifras claras sobre este tipo de violencia) y que para 2023 reportó el asesinato de 181 defensores (un 16 % menos que en 2022) y a las de la ONG Indepaz, que contabilizó 188 asesinatos el pasado año.

De los casos verificados por la oficina de la ONU, 14 eran mujeres, 87 hombres, una persona no binaria, dos hombres gays y una mujer transexual. El departamento de Cauca se postula nuevamente como el que mayor nivel de violencia contra los defensores se ejerce.

También la Oficina ha recibido denuncias de 763 casos de amenazas y el patrón más identificado es el de asesinatos de personas “cuando alzan su voz o se convierten en un obstáculo ante las dinámicas de control social que ejercen los actores armados no estatales en los territorios”.

Se expande la violencia

“De nuestro balance de la situación en el 2023, preocupa que a pesar de existir una disminución en algunos indicadores de violencia, continúa la expansión territorial y las estrategias violentas de control social y territorial de grupos armados no estatales y organizaciones criminales con graves consecuencias para los derechos humanos”, lamentó la representante de la ONU.

La ONU comprobó 98 masacres.La ONU comprobó 98 masacres.EFE

A través del Índice de Impacto de la Violencia de esta Oficina, se ha comprobado que hay 206 municipios en 28 de los 32 departamentos del país donde la violencia afecta a la población. En 2021 la violencia se extendía a 156 municipios y en 2022, a 180.

Por eso, a pesar de las iniciativas del Gobierno, celebradas por la ONU, de negociar con grupos armados y de enfocarse en la “seguridad humana” de las poblaciones, la realidad sigue siendo desoladora.

“La consolidación del poder de los grupos en algunos territorios representa un riesgo para la gobernabilidad en Colombia y para la protección de los derechos humanos de la población”, explicó De Rivero.

Y continuó: “El actuar de los grupos armados y el que no se haya podido frenar su consolidación ponen gravemente en riesgo la pervivencia física y cultural de varios pueblos y procesos organizativos históricos del país”. 

EFE

Etiquetas

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Riesgo de prescripción en casos de corrupción en Reficar y el IDU: advierte Tribunal de Bogotá

Condenan a 35 exintegrantes de los bloques Calima y Bananero de las AUC por 345 crímenes

6 noviembre, 2025
“Es importante y necesaria una Reforma a la Salud”: Defensora del Pueblo desde Barranquilla

Defensoría lanza alerta por inminente escalada de violencia entre el ELN y Segunda Marquetalia en Vichada

6 noviembre, 2025
“Lo puedo acabar”: presuntas amenazas de Juan Carlos Suárez antes de la golpiza que mató a Jaime Esteban Moreno

“Lo puedo acabar”: presuntas amenazas de Juan Carlos Suárez antes de la golpiza que mató a Jaime Esteban Moreno

6 noviembre, 2025
Rescatan a dos niños encerrados y presuntamente abandonados en una vivienda en Ciudad Bolívar

Rescatan a dos niños encerrados y presuntamente abandonados en una vivienda en Ciudad Bolívar

6 noviembre, 2025

Las más leídas

Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025
Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado

Temor en Zona Bananera por órdenes del ‘Clan del Golfo’ que obligan a cerrar comercios

6 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

Hombre fue asesinado a bala en una esquina del barrio 20 de Julio, en Barranquilla

6 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba