La inteligencia del Estado vuelve a quedar bajo escrutinio. El mayor (r) de la Policía Cesar Augusto Ortiz Ortiz, quien desde comienzos de este año trabaja como asesor en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), está mencionado en dos procesos judiciales: uno por narcotráfico en La Guajira y otro relacionado con la estructura criminal del denominado zar del contrabando, Diego Marín.
Ortiz Ortiz, quien integra el equipo que acompaña la reestructuración interna impulsada por la DNI y que ha liderado la purga al interior de la Policía Nacional, aparece ahora comprometido en expedientes que ponen en entredicho la idoneidad de quienes manejan información estratégica del país.
Dos investigaciones que lo comprometen
En La Guajira, Ortiz figura en un proceso que indaga las rutas y operaciones de una red de narcotráfico con conexiones internacionales. De acuerdo con documentos judiciales, su nombre aparece asociado a reuniones y comunicaciones que están siendo analizadas por fiscales de crimen organizado.
El segundo expediente tiene relación con Diego Marín, conocido como el zar del contrabando, capturado por liderar una estructura que movía millonarias cargas ilegales a través de puertos y pasos fronterizos. En esta investigación, Ortiz es mencionado por presuntos contactos y por su rol como facilitador dentro de instituciones de seguridad.
Una nueva alarma en el sistema de inteligencia
La controversia se suma al escándalo desatado tras la revelación de los archivos de Alexander Díaz, alias Calarcá, jefe de las disidencias de las Farc, divulgados por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol. Allí se expuso una presunta conexión entre ese grupo armado, el general Juan Miguel Huertas —jefe del Comando de Personal del Ejército— y Wilmar Mejía, alto funcionario de la DNI.
Ahora, con el nombre de Cesar Augusto Ortiz bajo la lupa, crecen los cuestionamientos sobre el control y la depuración dentro de la entidad responsable de manejar la información más sensible del país.
¿En manos de quiénes está la inteligencia del Estado?
La presencia de un asesor señalado en investigaciones por narcotráfico y contrabando eleva las dudas sobre los filtros, la supervisión interna y la coherencia de la reforma que adelanta la DNI.
Mientras continúan las pesquisas, expertos en seguridad señalan que este caso podría convertirse en una nueva grieta dentro de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad nacional, justo en un momento crítico para el país.









