La minga pide que se respeten sus “derechos, la paz y la justicia social”.
Miles de indígenas se asentaron en las instalaciones de la Universidad Nacional de Bogotá con el objetivo de participar en las marchas del próximo 1 de mayo, según estimaciones de la Alcaldía.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) publicó este lunes un comunicado donde afirma que los pueblos indígenas eligieron la Universidad Nacional como “zona humanitaria“ de la minga en la capital colombiana.
La presencia de los indígenas alteró la rutina universitaria debido a que controlan los accesos al campus, según relatos de profesores que además denunciaron que algunos están armados con machetes.
“Ante las fuertes condiciones climáticas de Bogotá, los ‘mingueros’ hemos acogido la universidad como zona humanitaria y de refugio para así poder continuar con nuestra minga de manera pacífica, respetuosa y fundamentada en los diálogos del Gobierno nacional de Colombia”, se lee en el comunicado.
La minga pide que se respeten sus “derechos, la paz y la justicia social”, según el documento.
“Hoy estamos aquí porque estamos reivindicando los derechos de los pueblos indígenas, reivindicando la vía del territorio, la vía de la gobernabilidad, la vía de los macroterritorios”, dijo a EFE, Orlando Rayo, un vocero indígena en representación de los 115 pueblos indígenas de Colombia, según explicó el mismo vocero.
EFE