El Ministerio de Hacienda de Colombia salió al paso de la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de “descertificar” a Colombia en materia de lucha contra el narcotráfico, asegurando que esta medida no impactará la estabilidad macroeconómica del país ni frenará su crecimiento económico.
Desde la Cancillería colombiana, se rechazó la decisión señalando que se trató de una medida basada en “lineamientos meramente políticos” que no reconocen la realidad del territorio ni los avances concretos logrados en los últimos tres años en la lucha antidrogas. “Colombia ha alcanzado resultados reales, medibles y de impacto”, indicó el comunicado oficial.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda recordó que los indicadores económicos continúan mostrando señales positivas. Según el último informe del DANE, en julio se registró un crecimiento del comercio del 17.9% y de la industria manufacturera del 5.8%, datos que respaldan la confianza en la economía nacional.
El Gobierno Nacional reafirmó que las políticas públicas implementadas han sido clave para mantener la estabilidad macroeconómica, reducir brechas sociales y fortalecer la inversión tanto pública como privada. Además, estos avances se reflejan en indicadores positivos de empleo, inflación, productividad y confianza empresarial, manteniendo a Colombia como un referente regional en resiliencia económica.
El Ministerio destacó que la decisión de EE.UU. no afectará la senda de crecimiento ni el fortalecimiento de los sectores estratégicos impulsados por el Plan de Desarrollo del presidente Gustavo Petro.
En cuanto al mercado cambiario, se reporta una tendencia a la baja del dólar y una confianza sostenida por parte de los inversionistas internacionales, que ya habían anticipado posibles efectos derivados de esta decisión.
En conclusión, el Gobierno colombiano mantiene la posición de que la economía seguirá mostrando fortaleza y estabilidad, a pesar de las medidas políticas externas que se tomen.