El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, confirmó que para la administración del biológico de Pfizer no es requisito presentar comorbilidades.
Luis Alexander Mosco indicó además que el programa ayudará a acelerar el plan de vacunación a través de los procesos de inmunidad por medio de la vacuna contra el COVID-19 en las poblaciones más alejadas de los cascos urbanos nacionales.
Luego de la autorización del Invima para aplicar la vacuna del laboratorio de Pfizer a mayores de 12 años con comorbilidades en el país, sostiene Moscoso que ahora esperan modificar esta medida e iniciar la administración del biológico a los jóvenes de las zonas rurales desde esa edad, sin necesidad que tengan enfermedades de base.
“Ahora se va poder vacunar a el grupo familiar completo, a los mayores de 18 años con el biológico de una sola dosis e iniciaremos el proceso desde los mayores de 12 años en las zonas más apartadas del país con la vacuna de Pfizer“, reveló el viceministro.
Además, el Gobierno de Iván Duque enviará a las zonas alejadas del país 235.300 dosis del fabricante Janssen, de las más de 480.000 vacunas que llegaron a Colombia en días pasados. Esto tiene como objetivo intensificar las brigadas de vacunación, y mejorar las condiciones de logísticas para el traslado del personal de salud.
Este programa piloto se realizará en 44 municipios de 27 departamentos del país. Además, en las poblaciones donde viven menos de 10.000 personas, sus habitantes podrán dirigirse a su puesto de salud correspondiente para la aplicación de la vacuna para mayores de 16 años en adelante sin cita previa.
D.A.