NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Ministra de Transporte defiende los peajes como fuente de financiación para infraestructuras y destaca tarifas diferenciales

por
6 de diciembre de 2024
en Colombia
0
Ministra de Transporte defiende los peajes como fuente de financiación para infraestructuras y destaca tarifas diferenciales
0
Compartit
50
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La ministra de Transporte, María Constanza García, defendió la existencia y operación de los peajes en Colombia, destacándolos como una fuente legítima de financiamiento para proyectos de infraestructura cruciales en el país. Este pronunciamiento se da en el contexto de crecientes protestas de comunidades que consideran que las tarifas son injustas, especialmente en zonas de bajos ingresos.

Según García, los peajes forman parte del ordenamiento jurídico colombiano y son esenciales para financiar obras que contribuyen al desarrollo del país.

La ministra resaltó que estos cobros permiten la ejecución de proyectos de infraestructura, algunos de los cuales no podrían llevarse a cabo sin estos recursos. En particular, mencionó el caso de Autopistas del Caribe, cuyo financiamiento depende en gran medida de los ingresos generados por los peajes, y afirmó que la falta de estos ingresos podría impedir que el concesionario logre el cierre financiero necesario para continuar con la obra.

La funcionaria subrayó que, a pesar de las quejas y protestas en ciertas regiones, los peajes siguen siendo fundamentales para el desarrollo de las infraestructuras viales, y apuntó que estos contribuyen a mejorar la conectividad y la competitividad del país. En su defensa, añadió que existen tarifas diferenciales en áreas con menor capacidad de pago, lo cual representa un esfuerzo por equilibrar las necesidades de las comunidades y el financiamiento de los proyectos.

Diálogo con las comunidades

A pesar de defender la legalidad y la necesidad de los peajes, la ministra también reconoció el descontento de las comunidades afectadas, especialmente en zonas conurbadas y de bajos recursos. Por ello, señaló que desde el Ministerio y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se han estado llevando a cabo diálogos con las poblaciones para entender sus necesidades y encontrar soluciones. La propuesta de las tarifas diferenciales se enmarca dentro de este esfuerzo por adaptar los costos a las realidades económicas de las poblaciones más vulnerables.

Un ejemplo de esta tensión se vio en la reciente protesta en el peaje de Sabanagrande, donde la comunidad levantó las talanqueras en señal de rechazo. Esta situación pone en evidencia el creciente malestar social y la necesidad de buscar alternativas que alivien la carga de los usuarios sin sacrificar los proyectos de infraestructura que, según la ministra, son clave para el crecimiento del país.

También podría gustarte

Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

JEP impone ocho años de sanción alternativa a exlíderes de las FARC-EP por secuestros

Andi pide reacción urgente del Gobierno ante descertificación de EE.UU.

Impacto en la financiación de proyectos

La ministra también abordó el impacto que las protestas y las disputas sobre los peajes pueden tener en los proyectos viales del país. En el caso específico de Autopistas del Caribe, García explicó que el concesionario se ha visto afectado por la imposibilidad de lograr el cierre financiero debido a las dificultades generadas por la resistencia de las comunidades a los cobros. Esta situación, añadió, es una de las realidades que el Ministerio de Transporte y la ANI deben analizar para encontrar soluciones viables, que equilibren las necesidades de infraestructura y las inquietudes sociales.

La defensa de los peajes por parte de la ministra García pone de manifiesto una contradicción entre las necesidades de desarrollo y la tensión social generada por los altos costos de los peajes, especialmente en regiones donde la capacidad de pago es limitada. Si bien los peajes son considerados una fuente clave de financiamiento para las grandes infraestructuras, es necesario un enfoque más inclusivo y flexible que considere las realidades locales. Las tarifas diferenciales y el diálogo con las comunidades son pasos importantes, pero el reto sigue siendo encontrar un equilibrio entre el desarrollo de infraestructura y la justicia social para las poblaciones afectadas.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

16 de septiembre de 2025
JEP impone ocho años de sanción alternativa a exlíderes de las FARC-EP por secuestros

JEP impone ocho años de sanción alternativa a exlíderes de las FARC-EP por secuestros

16 de septiembre de 2025
Andi pide reacción urgente del Gobierno ante descertificación de EE.UU.

Andi pide reacción urgente del Gobierno ante descertificación de EE.UU.

16 de septiembre de 2025
Cancillería rechaza decisión de EE.UU. de descertificar a Colombia en lucha antidrogas

Cancillería rechaza decisión de EE.UU. de descertificar a Colombia en lucha antidrogas

16 de septiembre de 2025

Las más leídas

Joven de 22 años murió tras ataque sicarial en el barrio 20 de Julio, Barranquilla

Joven de 22 años murió tras ataque sicarial en el barrio 20 de Julio, Barranquilla

16 de septiembre de 2025
Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

Abelardo De La Espriella denuncia a Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

16 de septiembre de 2025
“Era una muerte anunciada”: tragedia familiar sacude a Villa San Carlos

“Era una muerte anunciada”: tragedia familiar sacude a Villa San Carlos

16 de septiembre de 2025
Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

14 de septiembre de 2025
Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

12 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba