NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Minsalud anunció que impugnará tutela que ordena exigir pruebas PCR de covid19 para quienes ingresan al país

por
4 de diciembre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ante la imposibilidad de cumplir el fallo de un juez de solicitar pruebas PCR a viajeros internacionales que ingresen al país, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, indicó que cumplir el fallo no es viable porque tiene efectos económicos y de salud, principalmente y “lo que procederá ahora será la radicación de la impugnación del fallo y continuará el proceso”.

Explicó también que el incidente de desacato fue por parte del abogado que instauró la tutela “desde el mismo día en el que se solicitaron las aclaraciones”.

“Un desacato es una actitud manifiesta de mala voluntad, de negligencia, buscar entorpecer o a conciencia engañar a la justicia y esta no es nuestra situación. La nuestra es la imposibilidad desde el punto de vista sanitario y de defensa de la salud pública de este país de poder aplicar un fallo que nos genera una situación extrema frente a la política de salud pública”.

Argumentó que como país “llevamos diez meses en condiciones fuertes para contener la pandemia. Una medida de cuarentena a 120 mil personas que viajan cada mes, implica efectos en salud mental y tranquilidad pública. Los colombianos tenemos un nivel de agotamiento en este sentido”, argumentó, indicando además que desde el punto de vista de la salud hay unos determinantes sociales como la pobreza y el desempleo “y eso también tiene efecto en la salud. La economía y la salud tienen que moverse armónicamente siempre guiados por consideraciones epidemiológicas y eso es lo que hemos hecho en el país”

Reiteró que la justicia tiene un componente muy importante, una acción en la protección de los derechos de las personas. “Hemos sido respetuosos de las órdenes y acatado cientos de tutelas, respetando el orden institucional” y señaló que este caso es una situación compleja por el considerando y “particularmente en la tercera orden limita la capacidad como autoridad de la salud pública frente al ejercicio de la emergencia sanitaria ligando el tem entre imposición de pruebas y culminación de la emergencia, lo que hace que no podamos desarrollar la gradualidad que hemos venido dando”.

“El debate crítico es hasta dónde los derechos individuales en un ámbito de una pandemia podrían tener limitaciones, cómo compite el derecho a la salud con el del trabajo y la movilización. Eso entra en el ámbito de la salud pública, la cual comprende intervenciones colectivas, políticas orientadas a toda la población”, agregó.

También podría gustarte

Con humor, ‘Los Brayan’ responden a Petro tras comentario en Consejo de Ministros

ADRES suspende pagos a 23 IPS del Atlántico y otros departamentos por presunta falta de infraestructura

Viuda de Miguel Uribe Turbay cuestiona uso político de la tragedia del senador

Más allá del fallo, manifestó, el tema que complica es la limitación de la capacidad de autoridad sanitaria para mantener una estrategia integral en un tema complicado como lo es una pandemia.

En comparación con otros países que solicitan la prueba, argumentó el jefe de la cartera de la Salud, es que “la situación epidemiológica de los países es diversa”. Colombia ha tenido una extensión del contagio con una curva aplanada, mientras en Europa, por ejemplo, se dan picos “y hay países que tienen afectaciones diferenciales muy grandes y las frontera son porosas”, además.

Situación en las ciudades

El ministro Ruiz Gómez también explicó la situación del covid-19 en el país y en las principales ciudades. “Venimos en una afectación en la que superamos el pico en julio. Después, a partir de septiembre, se ha mantenido estable y lo que hemos tenido es ciudades con picos diferenciales como Leticia, Región Caribe y Pacífica, Bogotá y Cali en reducción y Medellín y Cúcuta en pico”.

Hay ciudades que tienen población susceptible actualmente, por lo cual “cualquier evento en el que nos congreguemos puede generar un efecto crítico, no se rebrotes, pero sí de afectaciones puntuales muy altas y eso es lo que queremos evitar en Colombia”.

“Invitamos a la población colombiana a celebrar las festividades en el núcleo familiar y no traer personas que puedan generar afectación. Con la virtualidad es posible hacerlo, esa es nuestra recomendación”, invitó el ministro.

Finalmente, Ruiz Gómez habló de las recientes noticias sobre las vacunas candidatas contra el covid-19. En este punto aseguró que son buenas las noticias en cuanto a la eficacia que están mostrando, “en algún momento, hace seis meses, pensábamos en eficacias del 50-60% ahora son mucho más altas, incluso en algunas reducción de casi el 100% de casos”.

El otro componente, la seguridad, sostuvo que la decisión con el comité asesor es “asegurarnos que las vacunas que lleguen a Colombia tengan aprobación del INVIMA, pero también de agencias como la FDA y EMA que le dan soporte a las decisiones sobre seguridad. Sabemos que algunas de esas vacunas están programadas para que la FDA dé la aprobación en la última semana de diciembre y estaremos esperando esos resultados”. “Una vez tengamos eficacia y seguridad, tendremos un panorama mucho más despejado”, añadió.

Etiquetas: Ministerio de SaludPruebas PCR
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Con humor, ‘Los Brayan’ responden a Petro tras comentario en Consejo de Ministros

Con humor, ‘Los Brayan’ responden a Petro tras comentario en Consejo de Ministros

17 de septiembre de 2025
ADRES suspende pagos a 23 IPS del Atlántico y otros departamentos por presunta falta de infraestructura

ADRES suspende pagos a 23 IPS del Atlántico y otros departamentos por presunta falta de infraestructura

17 de septiembre de 2025
Viuda de Miguel Uribe Turbay cuestiona uso político de la tragedia del senador

Viuda de Miguel Uribe Turbay cuestiona uso político de la tragedia del senador

17 de septiembre de 2025
Embajador de EE. UU. advierte que relación con Colombia pasa por un “momento delicado”

Embajador de EE. UU. advierte que relación con Colombia pasa por un “momento delicado”

17 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

Hermano del ‘Negro Ober’ resultó herido en riña durante fiesta en Soledad

16 de septiembre de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Triste desenlace en bar LGBTI de Barranquilla: hombre muere dentro del local

17 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba