El Ministerio de Salud y Protección Social aseguró que en Colombia no existe un desabastecimiento generalizado de medicamentos, en respuesta al pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el acceso a tratamientos.
La cartera explicó, mediante un comunicado, que junto con la industria farmacéutica y demás actores del sistema de salud, adelanta acciones para superar las dificultades puntuales en la distribución de fármacos, incluidos los de alto costo, enfermedades raras y patologías crónicas.
Entre las medidas adoptadas se encuentran la compra centralizada para enfermedades huérfanas, la distribución de 819.346 frascos de DLT para el tratamiento de VIH, el impulso a la producción nacional de biológicos contra el cáncer, y el apoyo a proyectos de desarrollo de medicamentos estratégicos. Asimismo, el Ministerio expidió la Resolución 1809 de 2025 para reforzar la vigilancia farmacéutica y puso a disposición un tablero de consulta pública sobre reportes de EPS y gestores farmacéuticos.
El trabajo también se realiza en articulación con Invima, la Superintendencia Nacional de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, el Fondo Nacional de Estupefacientes y la Defensoría del Pueblo, con el fin de atender alertas y mejorar los tiempos de entrega.
En cuanto a los trámites regulatorios, el Invima reportó que de los 26.049 procesos pendientes en noviembre de 2023, ya se han resuelto 23.229 dentro del plan urgente de abastecimiento, priorizando los medicamentos en desabastecimiento o en riesgo de estarlo. No obstante, la entidad aclaró que la disponibilidad en el mercado depende de las decisiones comerciales de fabricantes e importadores.
Por su parte, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) ha fortalecido los giros directos y la auditoría para reducir tiempos de pago y reconocimiento a los actores del sistema.
El Ministerio concluyó que, aunque persisten retos administrativos y financieros que pueden generar retrasos, no existe una crisis general de desabastecimiento en el país.