NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Minsalud define los diez temas clave que tendrá que trabajar el sector tras la pandemia del Covid-19, hasta agosto de 2022

por
6 de octubre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tras la pandemia del Covid-19, el sistema de salud tendrá el desafío de contrarrestar la repercusión de los tratamientos crónicos no covid interrumpidos, los traumas mentales, el daño económico, las barreras de acceso, las inequidades regionales y la insuficiencia de recursos financieros.

Así lo advirtió este miércoles el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, al fijar los diez temas clave que tendrá que trabajar el sector salud hasta agosto de 2022, cuando termina el gobierno del presidente Iván Duque Márquez.

«Será el decálogo de lo que queremos implementar y hemos venido trabajando a lo largo de la pandemia para dejar una hoja de ruta que vaya más allá del manejo del covid-19 y aborde temas fundamentales del sector salud», afirmó el ministro.

En el marco del webinar «Volver a vivir: reactivación del sistema de salud para condiciones y enfermedades no covid», organizado por la ANDI, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, presentó un balance del presente y futuro del sistema, en el que analizó las perspectivas para la postpandemia y expuso los temas clave en los que se enfocará la cartera de Salud agosto de 2022.

Para empezar, recordó que el sistema de salud alcanzó varios hitos en los últimos años: «mayor acceso a servicios, reducción sostenida de la mortalidad infantil, aumento de la expectativa de vida, y uno de los más importantes: ningún colombiano ha tenido que poner recursos de su bolsillo para acceder a atención por covid-19», dijo.

Explicó que, tras la primera fase de la pandemia, que comprende la gran mortalidad por covid-19, el mundo está viviendo una reducción sostenida de fallecimientos e incidencia de casos. «Estamos hablando de una endemia como posible resultado final y en una segunda fase vamos a ver el aumento de los casos graves no relacionados con covid-19 que por diferente razones no fueron atendidos durante la pandemia».

También podría gustarte

Capturan a mujer que intentaba enviar 21 kilos de marihuana a San Andrés ocultos en una estufa

Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

Benedetti lanza duras críticas a sus propios compañeros: “El gabinete es flojo y el presidente lo sabe”

En ese sentido, enfatizó que la situación postcovid-19 se va a volver más relevante en los próximos meses y que el sistema de salud tendrá el desafío de contrarrestar la repercusión de los tratamientos cronicos no covid interrumpidos. «Y en una cuarta fase veremos cómo los traumas mentales y el daño economico continuarán durante un tiempo a consecuencia de la pandemia», puntualizó.

Reconoció que, al margen de esta carga de enfermedad que dejará la postpandemia, el sistema de salud deberá superar otros desafíos como las barreras de acceso que persisten, la falta de un modelo de atención integral, las inequidades regionales, las dificultades en el flujo de recursos corrientes, así como recursos financieros insuficientes.

Frente a ese escenario, el ministro Ruiz Gómez presentó la agenda de los diez temas clave que trabajará el sector salud hasta agosto de 2022. «Será el decálogo de lo que queremos implementar y hemos venido trabajando a lo largo de la pandemia para dejar una hoja de ruta que vaya más allá del manejo del covid-19 y aborde temas fundamentales del sector salud», dijo.

Aspectos a trabajar

El primer tema será la Planeación Integral en Salud Pública, que tendrá dos retos principales: el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 y la realización de las Encuestas Nacionales de Salud (ENS y ENDS). «En este momento estamos en el plan de formulación del Plan Decenal que se está haciendo desde el Minsalud con el apoyo de la Universidad de los Andes. El lanzamiento está planeado para abril de 2022 y se espera su implementación en el segundo semestre de 2022», explicó Fernando Ruiz.

Respecto a las encuestas nacionales, informó que el DANE actuará como operador para realizarlas, el lanzamiento operativo se realizará en diciembre de 2021 y los resultados estarían listos para diciembre de 2022.

El segundo tema a trabajar serán las Rutas Integrales de Atención en Salud. Allí el Ministerio de Salud se enfocará en la Consolidación del Modelo preventivo de Salud, específicamente en operativizar la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la salud y Ruta Materno-Perinatal, y lograr una cobertura global del 78 %.

Además, habrá un enfoque en la Gestión Integral del Riesgo en Salud en el que la cartera expedirá los lineamientos de las rutas para enfermedades como el cáncer, problemas o trastornos de salud mental, enfermedades infecciones, alteraciones nutricionales, entre otras.

Fernando Ruiz explicó que otro de los temas clave será la prestación de servicios, que implicará, entre otras cosas, «la definición y fortalecimiento del Prestador Primario, la actualización del Sistema Único de Habilitación de los Servicios en Salud) y el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y dotación».

El cuarto tema de la agenda será el talento humano en salud. Sobre esto, el jefe de la cartera informó que se planteará la actualización de competencias de las profesiones básicas de la salud, la definición de denominaciones de especialidades médico quirúrgicas, entre otros temas.

Otros ajustes

El quinto tema clave será el abastecimiento y regulación de precios de tecnologías en salud. «Frente a este punto hubo muchos aprendizajes de la pandemia. Nos dimos cuenta que no teníamos información oportuna de los desabastecimientos y por lo tanto se debería avanzar de forma proactiva en un sistema de monitoreo de desabastecimiento. También se debe trabajar en la actualización de la metodología de regulación de precios de medicamentos», manifestó.

También está el aseguramiento, y al respecto, el jefe de la cartera informó que se planea hacer ajustes en la contratación entre EPS e IPS para la prestación de PBS, la afiliación a migrantes regulares, la reglamentación recobros EPS-ARL, entre otros.

El séptimo punto será el financiamiento, para el cual «se espera que a diciembre de 2021 como mínimo 1,4 billones de deudas se hayan reconocido en el régimen subsidiado sobre el Acuerdo de Punto Final Territorial», dijo Ruiz.

Respecto al acuerdo de Punto Final Nación, «se estima que las EPS del régimen contributivo radicarán cuentas por $1,8 billones. Por su parte, ADRES auditará cuentas por $5,4 billones, incluidos los $3,6 billones que quedaron pendientes de auditoría en 2020», agregó .

El octavo punto clave será la regionalización. Sobre este, el ministro informó que se ha avanzado de manera importante en la priorización de necesidades y problemas por región con metas definidas, así como en un modelo de Redes integrales e integradas de prestación de servicios por región con criterios de capacidad de oferta resolutiva.

La seguridad sanitaria será un tema importante en este futuro del sistema. «No podemos irnos sin dejar al país preparado para la próxima pandemia que indudablemente deberá venir. Por eso, dejaremos un CONPES con Estrategias para responder a emergencias sanitarias, con énfasis en la producción local de insumos claves», afirmó.

Así como también será importante la salud digital. «Dejaremos una hoja de ruta Salud Digital para 10 años. Modelo de Gobernanza y Analítica de Datos en salud; estructuración del modelo, pilotos de análisis descriptivo y diagnóstico», explicó.

Finalmente, el ministro informó que el décimo tema de la agenda será la Integración de Información de Salud, para el cuál se trabará en un subsistema integrado de prestaciones efectivas de servicios y tecnologías en salud y en un subsistema integrado de información financiera.

«Es una agenda grande con una serie de desarrollos tecnicos muy retadores para el sector salud, en el cual todos debemos estar comprometidos. Hay que recuperar el tiempo perdido con la pandemia, tenemos que seguir progresando y que no quede un vacío regulatorio del sistema de salud», concluyó el Ruiz Gómez.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Capturan a mujer que intentaba enviar 21 kilos de marihuana a San Andrés ocultos en una estufa

Capturan a mujer que intentaba enviar 21 kilos de marihuana a San Andrés ocultos en una estufa

20 de septiembre de 2025
Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

20 de septiembre de 2025
Benedetti lanza duras críticas a sus propios compañeros: “El gabinete es flojo y el presidente lo sabe”

Benedetti lanza duras críticas a sus propios compañeros: “El gabinete es flojo y el presidente lo sabe”

20 de septiembre de 2025
Hallan cuerpo de joven con señales de violencia en trocha de Malambo

Tres personas, incluido un menor, fueron asesinadas en masacre en zona rural de Ginebra, Valle del Cauca

20 de septiembre de 2025

Las más leídas

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

Intento de atraco terminó en tragedia frente a SAO 93 en Barranquilla

20 de septiembre de 2025
Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

Trump a Venezuela: “¡Sáquenlos de nuestro país, YA, o el precio que pagarán será incalculable!”

20 de septiembre de 2025
Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

Capturan a hombre que arrancaba la cabeza a palomas con los dientes

20 de septiembre de 2025
Ofrecen $20 millones de recompensa por autores del crimen de Ariana Sofía en Baranoa

Ofrecen $20 millones de recompensa por autores del crimen de Ariana Sofía en Baranoa

19 de septiembre de 2025
La INTERPOL llega a Barranquilla, un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional: alcalde Char

La INTERPOL llega a Barranquilla, un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional: alcalde Char

19 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba