NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Minsalud emite alerta ante enfermedades transmisibles por fenómeno de La Niña

por
21 de noviembre de 2020
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Ministerio de Salud y Protección Social con el ánimo de prevenir enfermedades como el dengue, chikungunya, zika, malaria e infecciones respiratorias que se pueden presentar eventualmente a causa de la ola invernal que azota nuestro país, recomendó tomar medidas de prevención y tener en cuenta los signos y síntomas de alarma.

“En lo que resta del año y el primer trimestre de 2021 se extenderá la temporada invernal relacionada con la temporada de lluvias, por lo que es inminente que se sumen a un pico respiratorio unido a la pandemia por covid- 19, es necesario cumplir con todos los protocolos de bioseguridad y el autocuidado para disminuir los riesgos de infección”, afirmó Jairo Hernández, subdirector (e) de Salud Ambiental del Ministerio.
Asimismo, “debido al incremento de las precipitaciones, los casos de dengue, chikungunya y zika aumentarán por el acumulamiento de aguas lluvias en espacios que estuvieron desabastecidos en meses anteriores, conjunto al acumulamiento de agua que benefician de manera ideal el mantenimiento del vector”, especificó Hernández.

En este mes, de acuerdo con el Comité de Predicción Climática de la Mesa de Variabilidad y cambio Climático, en un trabajo coordinado con el IDEAM, Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social, las zonas que más se encontrarán vulnerables para la generación del vector son los departamentos de San Andrés, Bolívar, Cesar, Magdalena, Sucre, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, Caldas, Casanare, Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.
“No obstante, puede suceder en cualquier área rural por el estancamiento de agua en espacios que se encontraban secos y pueden ser espacios ideales para la multiplicación del mosquito transmisor de la malaria”, dijo.

Hernández aclaró que ante la presentación de este fenómeno, diferentes agentes patógenos se involucren en los sistemas de abastecimiento de agua potable y termine contaminándolas, lo que al consumirla pueda producir infección diarreica aguda.

“Se insta a la población a mantener e incrementar las medidas de prevención a través de la promoción de hábitos de higiene, manipulación y conservación de alimentos, manejo de desechos fecales y robustecer el tratamiento adecuado de las fuentes hídricas”, sostuvo Hernández.

Además, aclaró que las infecciones respiratorias agudas se dan como resultado al aumento de lluvias, bajas temperaturas y las microgotas expelidas por las personas que favorecerán la exposición y dispersión de los virus en el ambiente.

También podría gustarte

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

“Esto favorecerá un incremento de consultas por infecciones respiratorias en el país y se deben tener en cuenta que, a diferencia del covid-19, la influenza estacional es una patología que tiene vacuna; por eso invitamos a la población a aplicársela”, señaló.
Otras enfermedades que tienen una gran repercusión en esta temporada son los accidentes ofídicos (lesiones resultantes por la mordedura de serpientes), y leptospirosis (enfermedades bacterianas que se transmite por la orina de animales infectados). “Desde el Gobierno Nacional hacemos un llamado a entes territoriales a reforzar las acciones de vigilancia y prevención de estas enfermedades y en garantizar la atención obligatoria en todos estos casos”, concluyó.

Etiquetas: Fenómeno de La NiñaMinisterio de SaludMinsalud
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

4 de julio de 2025
Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

4 de julio de 2025
Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

4 de julio de 2025
Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

4 de julio de 2025

Las más leídas

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

4 de julio de 2025
Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

4 de julio de 2025
Adulta mayor asesinada en Soledad era la madre de alias ‘Otón’, líder de ‘Los Costeños’

Adulta mayor asesinada en Soledad era la madre de alias ‘Otón’, líder de ‘Los Costeños’

3 de julio de 2025
Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

4 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba