NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

MinTransporte realizó mesa de trabajo con motociclistas del país en procura de mejorar su calidad de vida, situación laboral y seguridad vial

por
14 de octubre de 2022
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
  • En el escenario, a través del cual el Gobierno nacional tendrá un diálogo permanente con los motociclistas, el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, escuchó las inquietudes del gremio y estableció mecanismos de participación en las políticas para favorecer su movilidad, trabajo y condiciones de seguridad.
  • La reunión se desarrolló con representantes de la industria, de las aplicaciones, conductores, veedurías y de las mujeres que hacen parte de los motociclistas
  • La situación del Soat, la revisión del Código Nacional de Tránsito, el mototaxismo y la siniestralidad fueron las peticiones del gremio para el Gobierno nacional.

El Gobierno nacional, en cabeza del ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, sostuvo un encuentro con voceros de los motociclistas del país; por más de tres horas, el funcionario escuchó las peticiones del gremio y aseguró que a través del diálogo llegarán a acuerdos que permitan viabilizar sus inquietudes.

“Para nuestro Gobierno ustedes son muy importantes, es que no estamos hablando de que aquí hay 100 mil motos en Colombia o hay 500 mil motos, aquí hablamos de que hay más 10 millones de motos y la moto es hoy una fuente de trabajo fundamental que no podemos ignorar. Muchos de los motociclistas trabajan con plataformas, estamos trabajando con la ministra de Trabajo para determinar cómo en esa relación que hay, de los que trabajan en plataformas, hay un contrato realidad y obligamos a que les cubran la seguridad social, ese es un tema vital para nosotros, que todos los que van en una moto tengan seguridad social, pero en especial que tengan garantía de seguro a la vida”, expresó el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, en la apertura del espacio.

Precisamente, los motociclistas se pronunciaron frente a preocupaciones como las condiciones de seguridad, el estado de la malla vial, el Soat, y los altos índices de siniestralidad, “es importante que de aquí podamos salir con unos compromisos concretos para 10 millones de colombianos honestos, trabajadores, que hacen país, y que a diferencia del resto de colombianos, escogieron la moto como un medio de transporte, esa es la única diferencia, que aparte genera muchos subrecursos y es un vehículo que se ha constituido en nuestro país como un vehículo de economía social”, explicó Daniel Villaveces, director de Movilidad FIM Latinoamérica.

En relación con el Soat, el ministro de Transporte indicó que es una prioridad, “les reiteramos a los motociclistas que, como Gobierno estamos trabajando para encontrar una solución con urgencia para el Soat, pero necesitamos que nos ayuden con el cumplimiento de las normas de tránsito, pues así fortalecemos la seguridad vial y salvamos vidas”.

Para los motociclistas son cuatro los puntos a trabajar en las mesas con el Gobierno nacional: la habilitación de más puntos para la venta del Soat por parte de las aseguradoras y la posibilidad de bajar su costo; la reforma al Código Nacional de Tránsito, para que su contenido esté más acorde con las necesidades actuales del gremio; las altas cifras de siniestralidad y los mecanismos para que haya mayor pedagogía para los motociclistas y mejoras en la malla vial; y el fenómeno del mototaxismo, con el propósito de que sea regulado.

El ministro de Transporte, quien agradeció el tono, el respeto y la actitud proactiva de los motociclistas durante el encuentro, recogió en un documento lo expresado por sus voceros, al tiempo que hizo un llamado a cumplir las normas establecidas en la ley para preservar la vida de los ciudadanos.

También podría gustarte

Procuraduría confirma destitución e inhabilidad a exdocente por usar diplomas falsos

Fiscalía imputó al exembajador Daniel Garcés por violencia intrafamiliar, abuso sexual y otros delitos

EE.UU. descertifica a Colombia: duros señalamientos contra la estrategia antidrogas del gobierno Petro

De manera adicional, el funcionario dijo que gestionará una reunión entre el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego y los motociclistas, quienes aseguraron que, las manifestaciones desarrolladas por el gremio en algunas ciudades del país no fueron en contra del Gobierno, ni del mandatario, sino que fueron una respuesta a varios años de espera para ser tenidos en cuenta. Justamente, Alejandro Rubio, de la revista Publimotos celebró que es la primera vez que reciben apoyo e interés por parte del Gobierno, “la verdad les quiero contar que yo venía prevenido a esta reunión, con las experiencias que he tenido en mis 61 años de reuniones con funcionarios de alto nivel, es la primera vez ministro, que escucho a una persona afable que quiere aportar a escucharnos, eso es muy importante, y que le dedica un tiempo”, agregó.

En la misma línea se pronunciaron representantes de las mujeres que se movilizan en moto, “desde las redes de mujeres motociclistas queremos fortalecernos, tanto hombres como mujeres en las vías, que dejemos de accidentarnos, que dejemos de perder la vida, y hay que decir algo muy importante, porque cuando hablamos de siniestralidad en el tema de motos pensamos que solo es para civiles y hay que decir que de las Fuerzas también se están perdiendo vidas”.

  1. Soat: el Gobierno nacional trabajará de forma urgente para solucionar la problemática los temas relacionados con el seguro obligatorio.
  2. Reforma al Código Nacional de Transito: se invita a la Mesa de Motociclistas a participar en el grupo de trabajo de la reforma a través de diálogos regionales y con el apoyo de actores como la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA).
  3. Se realizarán diálogos regionales entre el Ministerio de Transporte y los motociclistas.
  4. Se trabajará en la revisión de posibles casos de arbitrariedad de los organismos de tránsito y mejoramiento en las relaciones de la DITRA con los motociclistas. Así mismo se habilitarán canales de atención de denuncias, en aras de garantizar cero tolerancia ante la corrupción.
  5. Seguridad vial y protección a la vida del motociclista: se revisará la posibilidad de adicionar la cobertura de responsabilidad civil en la póliza del Soat.
  6. Fortalecer la participación y protección de la mujer motociclista: con el compromiso de otorgar la misma participación a hombres y a mujeres en el comité de dialogo.
  7. Pedagogía y educación a los motociclistas: objetivo que se cumplirá con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para adoptar medidas que preserven su vida.
  8. Simit: de cada multa, recibe el 10% que va destinado a la pedagogía, por lo que se sugiere hacer una revisión de su destinación, y de que se esté cumpliendo con el destino legal de dichos recursos.
  9. Trancisión a motos eléctricas: enmarcado en uno de los pilares del Gobierno nacional frente a la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
  10. Aplicaciones: habrá un dialogo con los conductores de las motocicletas y de vehículos que hacen parte de aplicaciones.

La reunión, que fue satisfactoria según lo expresado por los asistentes, concluyó con una caravana de motociclistas en la que trasladaron de manera pacífica hasta el Ministerio de Transporte al titular de la cartera, al director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a otros líderes del encuentro.

La asistencia del viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, el coronel Óscar Andrés Lamprea, subdirector de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y Luis Felipe Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial fue clave para garantizar el trabajo articulado del sector Transporte en torno a las necesidades de los motociclistas.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría confirma destitución e inhabilidad a exdocente por usar diplomas falsos

Procuraduría confirma destitución e inhabilidad a exdocente por usar diplomas falsos

16 de septiembre de 2025
Fiscalía imputó al exembajador Daniel Garcés por violencia intrafamiliar, abuso sexual y otros delitos

Fiscalía imputó al exembajador Daniel Garcés por violencia intrafamiliar, abuso sexual y otros delitos

16 de septiembre de 2025
EE.UU. descertifica a Colombia: duros señalamientos contra la estrategia antidrogas del gobierno Petro

EE.UU. descertifica a Colombia: duros señalamientos contra la estrategia antidrogas del gobierno Petro

16 de septiembre de 2025
Tribunal avala interceptaciones en investigación contra el gobernador de Antioquia

Tribunal avala interceptaciones en investigación contra el gobernador de Antioquia

16 de septiembre de 2025

Las más leídas

Hombre asesinó a su hermano durante una fiesta familiar en Villa San Carlos

Hombre asesinó a su hermano durante una fiesta familiar en Villa San Carlos

15 de septiembre de 2025
Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

14 de septiembre de 2025
Prosperidad Social en el Atlántico busca e inscribe a adultos mayores sin pensión

Prosperidad Social en el Atlántico busca e inscribe a adultos mayores sin pensión

15 de septiembre de 2025
Nueve capturados en una ofensiva policial contra el crimen en Barranquilla y Soledad

Nueve capturados en una ofensiva policial contra el crimen en Barranquilla y Soledad

15 de septiembre de 2025
Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

12 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba