Acorde a las cifras suministradas por la entidad, Mipymes tiene bajo su responsabilidad al menos el 50% del Producto Interno Bruto.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, manifestó que son las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las que en la actualidad representan más del 78% del empleo que se genera en el país.
Frente a esta revelación, María Ximena Lombana, ministra de Comercio, aseguró que “las mipyme colombianas tienen una representación mayoritaria en los sectores de comercio y servicios (alrededor del 41% y 40%, respectivamente), según cifras del Registro Único Empresarial y Social a mayo de 2021”.
Asimismo, aseguró la ministra de Comercio que a lo largo del Gobierno, Bancóldex, por medio de sus líneas tradicionales, viene beneficiado a 120.730 micro, pequeños y medianos empresarios a través de recursos desembolsados por $4,5 billones.
Igualmente sostiene que gracias el paquete de líneas de emergencia ‘Responde’ se han desembolsado cerca de $1,6 billones, beneficiando a 76.112 mipymes.
Agregó diciendo la ministra Lombana que para promover la formalización empresarial, el Ministerio ha venido implementando el Programa de Crecimiento Empresarial para la Formalización – CREEce, en alianza con varias cámaras de comercio, buscando generar mejores prácticas empresariales en micro y pequeñas empresas.
En la actualidad, son cerca de 3.100 empresas de diversos sectores acompañadas entre 2019 y 2020. Adicionalmente, en 2021 el Ministerio, espera vincular a más de 1.500 empresas para que avancen en su proceso de formalización.
Adicionalmente, para el desarrollo y fortalecimiento de las MiPymes, el Ministerio de Comercio a través de Colombia Productiva, logró conectar a proveedores y clientes mediante la plataforma digital “Compra Lo Nuestro”, la red social de empresarios más grande de América Latina, que hoy cuenta con 24.900 empresas colombianas registradas. Para 2021 la meta es beneficiar a 42.000 compañías.
Así mismo, a través de Colombia Productiva se ha venido implementando el Programa Fábricas de Productividad, que en los primeros dos ciclos ha realizado 2.891 intervenciones a empresas de 27 departamentos, de las cuales 1.988, es decir, cerca del 90%, corresponde a MiPymes.
D.A.