La Misión de Observación Electoral (MOE) desmintió al presidente Gustavo Petro, quien aseguró en redes sociales que en la junta directiva de Thomas Greg & Sons —empresa vinculada al consorcio que operará la logística electoral de 2026— hay expresidentes y excandidatos presidenciales. “No se puede establecer realmente que haya sido presidente de la República o precandidato a algún cargo público”, afirmó Juan Felipe Ávila, subcoordinador de integridad electoral de la MOE.
La declaración surge tras los reparos públicos del mandatario al proceso de adjudicación del contrato a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026. No obstante, la MOE también aclaró que esta firma no tendrá acceso a los datos personales de los ciudadanos ni intervendrá en el preconteo o escrutinio de votos, funciones que permanecen bajo responsabilidad institucional.
Alejandra Barrios, directora de la MOE, explicó que la empresa contratada solo prestará servicios de autenticación, sin implicar administración de bases de datos ni funciones de conteo. Además, valoró que esta contratación se hizo con mayor antelación que en ciclos anteriores, lo que permite mejor auditoría y control.
En su informe más reciente, la MOE recomendó mayor transparencia en los cronogramas de contratación y auditoría, así como fortalecer los espacios de diálogo técnico con partidos políticos y sociedad civil. También alertó sobre un aumento del 64 % en la inscripción de cédulas y la detección de 52 municipios con patrones atípicos.
La organización pidió al Consejo Nacional Electoral y a la Fiscalía investigar estos casos y tomar medidas preventivas frente a posibles irregularidades en los comicios.