NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Mujer indígena del pueblo Kubeo del Vaupés, se reencontró con su familia 38 años después

por
24 junio, 2024
en Colombia
0
0
Compartit
14
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A mediados de los años 80, la alteración del orden público en el departamento del Vaupés mantenía en vilo no solo a las autoridades locales y departamentales sino también a la población civil; los hostigamientos y ataques eran cada vez más frecuentes. Para esa época, Elena*, una indígena de la comunidad Kubeo, había llegado procedente de su resguardo -a cuatro horas de Mitú- junto a su mamá y otros familiares para ganarse la vida; no obstante, las condiciones no permitirían que la joven permaneciera allí por mucho tiempo.

“En esa época el conflicto armado y el narcotráfico reinaban en el Vaupés; yo tenía 17 años de edad cuando arribé a Mitú y el miedo era algo que se sentía en la población. Por mi juventud y mi condición de mujer indígena era acosada todo el tiempo por los combatientes, quienes me amenazaban con abusar de mí y esclavizarme. Todo esto me obligó a huir gracias a unos ahorros que tenía guardados porque sabía que mi vida corría peligro; inicialmente, mi intención era llegar a Miraflores, en el Guaviare, o a Villavicencio”, expresó Elena*.

Su afán de abandonar rápido este lugar y por recomendación de una persona que había conocido en Mitú tiempo atrás, pero que vivía en Santa Marta, la llevó a tomar un avión en el año 1986 a Bogotá y después un bus a la capital del Magdalena. El único contacto que tenía Elena* en esa ciudad, le permitió asegurar el alojamiento, sin embargo, una profunda tristeza la embargaba al no poder contactar a sus seres queridos y contarles lo que le había pasado; tocar las puertas de la Defensoría del Pueblo cuatro años después, fue el primer paso que dio para iniciar el proceso de búsqueda.

La difícil comunicación con el departamento del Vaupés fue uno de los impedimentos que tuvo Elena* cada vez que preguntaba por su caso; esto la llevó a buscar apoyo en la Personería de Santa Marta, la cual también visitó varias veces sin poder obtener información. Al resultar su búsqueda infructuosa, perdió la esperanza de poder reencontrarse algún día con su familia y por eso, decidió no hacer más diligencias en otras entidades; para ese entonces, su hijo ya tenía 6 años de edad, una situación que no le permitía trabajar como ella quería, puesto que no tenía quién se lo cuidara.

Acompañamiento de la Unidad de Búsqueda y reencuentro de la familia

En el año 2023 una luz de esperanza brilló ante los ojos de Elena* cuando una persona para la que trabajaba en Barranquilla se interesó por su situación; luego de indagar y navegar por la internet, su allegada se enteró de la existencia de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Dos semanas después de diligenciar un formato en la página de la entidad, fue contactada por un funcionario de la Territorial Atlántico, quien sostuvo con ella un diálogo inicial y le tomó telefónicamente la solicitud de búsqueda de sus 11 hermanos -todos residenciados en el Vaupés-.

“A finales del año pasado se realizó en Santa Marta el diálogo ampliado con Elena*, lo que permitió a nuestros servidores avanzar con el proceso de búsqueda. El trabajo articulado de las Territoriales Atlántico y Guaviare, y la Secretaría de Gobierno de Mitú -que entregó bases de datos de la población rural del departamento-, y el apoyo de la Organización Nacional Indígena de Colombia, facilitaron la identificación de un representante de la etnia Kubeo, y con ello, se abrió la posibilidad de encontrar a sus seres queridos con vida”, manifestó la Coordinadora de la Territorial Atlántico, Ella Cecilia Del Castillo.

También podría gustarte

Pulso Petro-Trump: tensión al límite entre Colombia y Estados Unidos

Tiroteo en el norte de Bogotá deja tres militares heridos durante operativo del Ejército

Doble golpe al Clan del Golfo en Santander y Magdalena Medio

El anhelado momento, tanto para Elena* como para sus seres queridos, finalmente pudo cristalizarse en mayo; a través de las nuevas tecnologías, que acortaron los 1.200 kilómetros de distancia que los separaban, los integrantes de esta familia pudieron volver a verse y conversar en medio de la alegría y la nostalgia. Si bien el contacto físico no fue posible esta vez, ellos desean que la Unidad de Búsqueda, entidad de la que están inmensamente agradecidos, los apoye para que a corto plazo, el sueño de un reencuentro presencial se materialice y de esta manera, abrazar y besar a sus seres queridos.

La Unidad de Búsqueda indicó que el universo de las personas dadas por desaparecidas en el departamento del Vaupés es de 258 (corte mayo de 2024) y en su capital, Mitú, es de 30. Por su parte, en Colombia el registro de personas dadas por desaparecidas a la fecha, es de 111.640.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Pulso Petro-Trump: tensión al límite entre Colombia y Estados Unidos

Pulso Petro-Trump: tensión al límite entre Colombia y Estados Unidos

24 octubre, 2025
Tiroteo en el norte de Bogotá deja tres militares heridos durante operativo del Ejército

Tiroteo en el norte de Bogotá deja tres militares heridos durante operativo del Ejército

23 octubre, 2025
Doble golpe al Clan del Golfo en Santander y Magdalena Medio

Doble golpe al Clan del Golfo en Santander y Magdalena Medio

23 octubre, 2025
UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas a San Andrés ante amenaza de Tormenta Melissa

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas a San Andrés ante amenaza de Tormenta Melissa

23 octubre, 2025

Las más leídas

Gobierno confirma que el salario mínimo subirá por encima de la inflación en 2026

Gobierno confirma que el salario mínimo subirá por encima de la inflación en 2026

1 octubre, 2025
Dos mujeres capturadas con drogas en Barranquilla y vinculadas a «Los Costeños»

Dos mujeres capturadas con drogas en Barranquilla y vinculadas a «Los Costeños»

23 octubre, 2025
Conductor de motocarro asesinado en Soledad por presuntas disputas de ‘Los Costeños’

Conductor de motocarro asesinado en Soledad por presuntas disputas de ‘Los Costeños’

23 octubre, 2025
Abatido alias ‘Pala’, presunto integrante del ‘Clan del Golfo’ en Córdoba

Abatido alias ‘Pala’, presunto integrante del ‘Clan del Golfo’ en Córdoba

22 octubre, 2025
Adolescente de 14 años aprehendido por matar a cuchillo al esposo de su tía en riña familiar

Adolescente de 14 años aprehendido por matar a cuchillo al esposo de su tía en riña familiar

23 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba