NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Nace la UPIT, entidad técnica que impactará la planeación de la infraestructura en Colombia

por
12 de octubre de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se llevó a cabo el lanzamiento de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), una entidad técnica que busca planificar de manera eficiente, sostenible y estratégica, de largo plazo, los proyectos del sector. El evento fue liderado por la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco y el Subdirector del DNP, Daniel Gómez.

“¡La UPIT es una verdadera política de Estado! En Colombia, necesitamos avanzar -con prisa y contundencia- en el fortalecimiento de una infraestructura ambiciosa, que conecte al país y lleve desarrollo, progreso y competitividad a todas las regiones. Esta entidad guiará la política de mantenimiento y conservación de nuestro patrimonio vial nacional, para optimizar las inversiones y maquinaria amarilla donde más se necesita y con fuentes de pago recurrentes”, dijo la Vicepresidente y Canciller.

Vale la pena recordar que la entrada en operación de la UPIT era una tarea pendiente de varios años y obedece a una de las recomendaciones de la Comisión de Expertos en Infraestructura y Transporte, que coordina la Vicepresidente y Canciller. Su importancia también fue resaltada en el Plan Maestro de Transporte Intermodal y por el Consejo Privado de Competitividad.

El propósito es fortalecer las instituciones y sus capacidades para formular política pública y ejecutar eficientemente sus funciones en materia de infraestructura. Así mismo, evitar la corrupción, que tantos proyectos ha permeado en el país. “Sabemos que los criterios son: primero, que sean proyectos prioritarios. Segundo, que haya articulación entre lo nacional y lo regional y tercero, que se tenga la certeza de las fuentes de pago y financiación para los proyectos y que todos los contratos sean totalmente trasparentes, que no tengan cláusulas leoninas, que después los hagan totalmente imposibles de cumplir”, dijo.

Para la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, “la llegada de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT) fortalece al sector, que tiene, desde hoy, el gran activo de contar con una entidad dedicada a la planeación, con visión técnica, intermodal y de largo plazo, del desarrollo de nuestra infraestructura de transporte. Funcionando bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte, y en articulación con las demás entidades del sector, apoyará el desarrollo económico, la competitividad y la conectividad de Colombia”.

Esta nueva entidad, además, adelantará los estudios y análisis para establecer las necesidades y requerimientos de infraestructura de transporte, en concordancia con las políticas de mediano y largo plazo formuladas por el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Transporte. También articulará y priorizará las inversiones que realmente tendrán un impacto en el PIB del país.

También podría gustarte

Desplazamiento forzado en Colombia aumenta 94 % en 2025: más de 79.000 personas han huido por la violencia

The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

Fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “intromisiones” y rechaza designación de fiscal de apoyo

El subdirector del DNP, Daniel Gómez Gaviria, manifestó que “este hito implica el impulso y consolidación de políticas públicas y el desarrollo de una red de transporte intermodal, eficiente y competitiva. Proyectando la visión a largo plazo para el sector, la articulación entre la UPIT y el DNP garantizará la planeación de un sistema de transporte que responda a las necesidades de la población y de los sectores productivos y que soporte el desarrollo económico, social y ambiental”.

Entidades similares a la UPIT han demostrado su eficacia en otros países. En Chile, la Secretaría de Planificación de Transporte (SECTRA) funciona como un grupo especializado en asesorar la planificación de proyectos, y en el Reino Unido, entendiendo los retos de infraestructura, se configuró la Comisión Nacional de Infraestructura (NIC), ambos con muy buenos resultados.

En el evento, también se hizo la presentación del Director de la UPIT, Julián Polanía, y se le asignaron los objetivos que atenderá a corto, mediano y largo plazo. “La UPIT fomentará un desarrollo de la infraestructura de transporte que sea sostenible e intermodal durante los próximos años y que concilie el crecimiento económico con la protección del medioambiente”, señaló el director.

La Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte entra en operación en un momento donde el concepto de transporte ha evolucionado e incorpora la logística, se ha fortalecido el modo carretero y se tiene el reto de desarrollar una de red intermodal de transporte. De esta manera, además de dar continuidad al proceso de modernización de infraestructura de transporte, a través de inversiones que permitan el desarrollo de la red fluvial y la reactivación del modo férreo, es importante avanzar en la modernización de puertos, aeropuertos y el mejoramiento y mantenimiento de la red vial terciaria

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Alarma por desplazamiento forzado en Colombia: 77.719 víctimas en lo que va de 2025

Desplazamiento forzado en Colombia aumenta 94 % en 2025: más de 79.000 personas han huido por la violencia

22 de septiembre de 2025
The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

22 de septiembre de 2025
Fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “intromisiones” y rechaza designación de fiscal de apoyo

Fiscal del caso Nicolás Petro denuncia “intromisiones” y rechaza designación de fiscal de apoyo

22 de septiembre de 2025
Interpol emite circular roja contra Carlos Ramón González por escándalo en la UNGRD

Interpol emite circular roja contra Carlos Ramón González por escándalo en la UNGRD

22 de septiembre de 2025

Las más leídas

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

18 de septiembre de 2025
Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

22 de septiembre de 2025
Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba