El exfiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, aseguró en entrevista con la revista Semana que el indulto otorgado en 1989 al M-19 —incluidos los hechos del asalto al Palacio de Justicia— “hoy está derogado” y que estos crímenes podrían ser objeto de nuevas investigaciones.
Martínez señaló que, de acuerdo con los estándares del derecho internacional y la Constitución colombiana, los delitos de lesa humanidad y los crímenes de guerra son imprescriptibles y no pueden ser cobijados por indultos. “La ley no puede indultar esos delitos de lesa humanidad y esos crímenes de guerra. Sería inconstitucional. Así lo declaró ya el Congreso de la República”, afirmó.
Según explicó, el indulto concedido mediante la Ley 77 fue retirado del ordenamiento jurídico por la Ley 2085 de 2021, una norma de depuración legislativa que eliminó disposiciones contrarias a la Constitución. Añadió que esta derogatoria fue resultado de un estudio promovido durante el gobierno de Iván Duque.
El exfiscal sostuvo que esta situación abre la puerta a que los procesos relacionados con la toma del Palacio de Justicia puedan reabrirse. “Frente a la Constitución nadie puede alegar derechos adquiridos”, dijo, recordando que una jueza de orden público ya había declarado en su momento la inaplicabilidad del indulto para esos hechos al no considerarlos conexos con la rebelión.
Martínez también reiteró que existió “un acuerdo criminal entre el narcotráfico, el cartel de Medellín y el M-19”, al afirmar que la toma del Palacio fue financiada por esa organización criminal.
Sobre el presidente Gustavo Petro, el exfiscal aclaró que “él nunca fue indultado ni amnistiado”, sino beneficiario de un auto de cesación de procedimiento, lo que suspendió la investigación penal en su contra, sin que ello implicara indulto.









