Durante su discurso ante la Comisión Quinta del Senado de la República, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, entregó detalles del Pacto por la Justicia Tarifaria y el papel que la transición energética justa jugará en la mejora del servicio y la reducción de brechas.
La Ministra expresó que en lo que va del año, las tarifas de energía han tenido un alza de 14,6% y si continua esta tendencia, para finales de año el valor de kilovatio hora podría estar rondando los $1.000, teniendo el doble del incremento porcentual del año anterior. Actualmente el kilovatio hora está en $690.
La funcionaria precisó: “No vamos a permitir que el precio de kilovatio por hora llegue a $1.000. Esta situación es insostenible y hay que pararla ya”.
Por ello afirma que se debe reconsiderar los términos ya establecidos en los contratos porque “de seguir como vamos, se va a llegar a un precio indeseable”.
“Nuestra propuesta del Pacto por la Justicia Tarifaria va en modificar uno de los indicadores: IPP, y renegociar algunos contratos de energía para el beneficio de usuarios con mejores tarifas”, añadió la Ministra Vélez.
El Índice de Precios al Productor (IPP), indicador con el que se ajusta la tarifa de energía ha presentado un aumento anual del 30% para agosto, por ello la propuesta del Gobierno es cambiarlo por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“El IPP no se estableció para ser tenido en cuenta en este tipo de cálculos y aumentos, por ende no tiene sentido que los precios estén subiendo conforme a esta cifra que está cerca de 20 puntos por encima del IPC”, comentó.
La jefe de la cartera de Minas y Energía, manifestó que desde el Gobierno ya se han venido tomando medidas urgentes para evitar que se sigan afectando los bolsillos de los consumidores.
Indicó que el Pacto por la Justicia Tarifaria es una prioridad para el presidente Petro y, “si bien este problema viene de antes, no le daremos la espalda. Junto a todos los actores de la política energética, lanzaremos en las próximas semanas un paquete de medidas que beneficie a los colombianos”, manifestó Vélez.
“Vinimos a resolver estos problemas, por ello durante esta semana hemos vivido un agitado debate político y social que demuestra los enormes intereses no solo sociales sino también económicos que existen en este sector“ , dijo.
Avances del pacto
La ministra de Energía reportó que como parte de los avances del Pacto por la Justicia Tarifaria, se están desarrollando diversas mesas de trabajo para oír a los actores. “Nos reunimos con las empresas Air-e y Afinia para abordar la problemática puntual del Caribe, escuchamos a los alcaldes y trabajamos con los generadores revisando las renegociaciones de los contratos”, dijo.
Agregó que el Ministerio trabaja en la revisión normativa para la implementación de las medidas presentadas en las mesas.
Por su parte, los citados a dicho debate estuvieron de acuerdo con la Ministra Vélez en la necesidad urgente de una transición energética gradual y segura, y un sistema tarifario equilibrado y justo con la realidad de los colombianos, que no ponga en riesgo la soberanía y autosuficiencia energética del territorio.
Puntualizó en que este viernes presentará las medidas que adoptará para la estabilización de la tarifa eléctrica.