Exministros y congresistas expresan preocupación por la designación de Cadena, vinculándolo con la crisis en Capital Salud durante su gestión en la Alcaldía de Bogotá.
La Junta Directiva de la Nueva EPS ha elegido a Aldo Cadena como presidente, generando un revuelo en sectores políticos debido a su historial en el ámbito de la salud. Cadena, antiguo secretario de salud en la Alcaldía de Bogotá durante el mandato de Gustavo Petro, ha sido objeto de críticas por su gestión en Capital Salud.
El representante del Centro Democrático, Andrés Forero, cuestiona el nombramiento acusando que fue resultado de «chantajes e intimidaciones», destacando que durante la gestión de Cadena, la salud distrital enfrentó dificultades financieras, dejando en riesgo a numerosos hospitales públicos.
Hernán Cadavid, otro representante, denuncia un «fin politiquero» por parte del Gobierno al llevar a Cadena a la Nueva EPS, recordando los problemas de salud en Bogotá durante la alcaldía de Petro.
La Nueva EPS, con más de 10 millones de afiliados, se convierte en centro de atención ante la posible aprobación de la polémica reforma a la salud en el Congreso. Sectores políticos expresan su inquietud ante la intervención del Gobierno en la entidad, como lo señala Víctor Manuel Salcedo del Partido de la ‘U’, quien afirma que «se apoderó el Gobierno de la Nueva EPS».
Representantes de diferentes partidos, como Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, ven en este cambio la oportunidad de demostrar la eficacia del sistema institucional en medio de la transición de la reforma a la salud.
El nombramiento de Cadena se da en medio de la controversia por la «implementación temprana» de la reforma, aún pendiente de dos debates en el Congreso. El Gobierno, a pesar de las críticas, anuncia la recuperación de centros de salud en zonas apartadas, en línea con la propuesta de los Centros de Atención Primaria (CAP) contemplados en la reforma.