NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Nueva normativa sobre herencia de pensiones en Colombia: ¿Es necesario estar casado?

por
31 de enero de 2025
en Colombia
0
Nueva normativa sobre herencia de pensiones en Colombia: ¿Es necesario estar casado?
0
Compartit
36
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A partir de julio de 2025, entrará en vigor un nuevo sistema de jubilaciones en Colombia, el cual trae consigo modificaciones importantes en cuanto a la herencia de pensiones. Aunque la herencia de pensiones sigue siendo una herramienta fundamental para garantizar el bienestar económico de los pensionados, se introducen algunos cambios clave en los requisitos y criterios para acceder a este derecho.

Una de las dudas más comunes entre la población es si se debe estar casado para poder heredar la pensión en Colombia. La respuesta, según la nueva norma, es que no es necesario estar casado para acceder a la pensión sustitutiva. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, establece que los cónyuges, así como los compañeros o compañeras permanentes, podrán heredar la pensión sin necesidad de un vínculo matrimonial formal.

¿Qué se debe acreditar para heredar la pensión?

La reforma aclara que para que un cónyuge o compañero/a permanente pueda acceder a la pensión de forma vitalicia, deberá cumplir con algunos requisitos. Si el beneficiario tiene 30 años o más al momento del fallecimiento del causante, la pensión se otorgará de manera vitalicia. En cambio, si la persona beneficiaria tiene menos de 30 años, la pensión se otorgará de forma temporal, con una duración máxima de 20 años.

En todos los casos, se debe acreditar que el beneficiario vivió de manera continua con el causante durante un mínimo de cinco años antes de su fallecimiento. Además, en situaciones de relaciones sucesivas, si existe un divorcio y no hubo convivencia con el anterior cónyuge, la pensión se asignará en su totalidad al compañero/a permanente que cumpla con el requisito de los cinco años de convivencia.

¿Cómo se distribuye la pensión en casos de convivencia simultánea?

En los casos en los que haya más de un compañero o compañera permanente que haya convivido con el pensionado por más de cinco años de manera simultánea, la pensión se distribuirá de manera proporcional entre los beneficiarios. Este aspecto será clave para garantizar que el proceso sea justo en situaciones complejas de convivencia.

Con estas modificaciones, el sistema de pensiones en Colombia busca ser más inclusivo y garantizar los derechos de las personas que han compartido una vida con el pensionado, sin depender de la formalidad del matrimonio. Sin embargo, el marco legal aún está sujeto a las decisiones que tome la Corte Constitucional sobre la reforma, lo que podría generar nuevos ajustes en los próximos meses.

También podría gustarte

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

4 de julio de 2025
Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

4 de julio de 2025
Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

4 de julio de 2025
Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

4 de julio de 2025

Las más leídas

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

4 de julio de 2025
Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

4 de julio de 2025
Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

4 de julio de 2025
Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

4 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba