En lo que va de este año, la temporada invernal ya deja un alto porcentaje de afectaciones en el país, donde se han presentado 1.309 eventos que han necesitado atención por parte de las autoridades en 540 municipios de 30 departamentos del país, incluyendo la capital Bogotá.
Estos eventos han dejado 17.242 viviendas averiadas y otras 368 han quedado destruidas. Los movimientos en masa, las inundaciones y las crecientes súbitas son las emergencias que más se han registrado.
Los departamentos que han sido mayormente afectados por el invierno se encuentran Antioquia, Cundinamarca, Nariño, Huila, Norte de Santander, Tolima, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Meta y Risaralda.
CAbe destacar que en Venecia, Antioquia, se registró un deslizamiento debido a las fuertes lluvias que azotaron al sector Narciso, vereda La Arabia.
Por su parte, Risaralda ha sido la que mayor daños ha sufrido por afectación a la población, donde en el municipio de La Virginia, donde unas 20.000 personas quedaron damnificadas y 16 barrios resultaron anegados durante las inundaciones generadas por el desbordamiento del río Risaralda, el 18 de mayo. Esta cantidad de afectados en La Virginia representa el 12 por ciento de todos los damnificados de Colombia.
Otro de los departamentos fuertemente afectados es Tolima, donde, según el Consejo de Gestión del Riesgo, 30 de los 47 municipios han reportado algún tipo de evento como consecuencia de las fuertes lluvias que han aumentado en las últimas semanas. De manera parcial, se tiene que más de 3.000 familias se han visto afectadas.
Del mismo modo, Antioquia ha presentado serias afectaciones, en especial durante la semana pasada. Allí, ocurrieron eventos de mayor complejidad en los municipios de El Bagre, Caucasia, Santo Domingo, Dabeiba (de los más afectados en esta temporada), Puerto Nare y Caracolí.
Emergencias como inundaciones, deslizamientos y una avenida torrencial han afectado a las poblaciones de estas zonas del país, en donde bajo la dirección del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo se activaron estrategias de respuesta para apoyar a los damnificados.
Además, en Medellín, el temporal de este fin de semana generó serias afectaciones y un menor de edad perdió la vida. Las lluvias fueron tan fuertes en Medellín que el DAGRD informó que “se recomendaron 15 evacuaciones definitivas y ocho temporales por las afectaciones y los escenarios de riesgo”.
Estas tormentas ocurridas durante este fin de semana habían sido advertidas por el Ideam. Además, la entidad dijo que habría tormentas eléctricas y vendavales, eventos que ocurrieron, y causaron graves afectaciones.
En cuanto a las tormentas eléctricas, los daños más serios ocurrieron en Quimbaya, Quindío, donde uno de los rayos de la tormenta del domingo causó un incendio. Afortunadamente, el fuego se extinguió y ningún animal perdió la vida. Además, solo se consumió poco más de media hectárea de terreno y los daños materiales fueron menores y no afectaron el funcionamiento del lugar.
El Ideam señaló ayer que para esta semana se espera un comienzo lluvioso, especialmente en el centro y sur del Caribe e inmediaciones de la sierra nevada de Santa Marta. De igual modo se esperan precipitaciones en Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, Valle del Cauca, Arauca, Casanare y Meta.
Estas precipitaciones, según informó la entidad, son propias de la época del año, pues durante junio llegan (y seguirán llegando) ondas tropicales al país. “Estamos esperando el ingreso de una nueva onda tropical con nubosidad, lluvias, descargas eléctricas y vientos en algunos casos por encima de lo normal”, señalaron.
D.A.