NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Ómicron representa todo un desafío por su alta transmisibilidad: Epidemiología y Demografía – MinSalud

por
29 diciembre, 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En medio del desarrollo del Puesto de Mando Unificado (PMU) extraordinario de este miércoles 29 de diciembre, el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández, se refirió a la situación epidemiológica que atraviesa el país y cómo debe ser la respuesta a la variante Ómicron.

“Situación epidemiológica en Colombia sigue siendo estable, pero tenemos indicios que nos muestran que debemos prepararnos ante un aumento de casos. Se espera, ojalá no se presente, pero toda la evidencia sugiere un pico abrupto de casos que puede generar congestión en los servicios de salud y afectación de personal de salud. Este incremento tendrá poco impacto en términos de mortalidad y hospitalización, pero no puede pormenorizarse ante el impacto económico, social y en los servicios de salud que puede alcanzar”, advirtió Fernández.

Tenemos las herramientas para enfrentarla: Vacunación, medidas de bioseguridad y aislamiento son de impacto.

Para estar preparados a este panorama, el funcionario insistió en la vacunación, medidas de biosegruidad y aislamiento responsable de sintomáticos respiratorios.

Fernández informó que las vacunas conservan una efectividad importante para prevenir contra formas graves y si bien “la variante Ómicron representa un desafío en términos de capacidad de alta transmisibilidad y evasión de la respuesta inmune, tenemos las herramientas para enfrentarlos, ahora más que nunca el país está preparado en todos los sentidos y tenemos una población con una experiencia previa inmunológica dada por la inmunidad natural y la vacunación“, afirmó.

“El objetivo principal del Plan Nacional de Vacunación es reducir la mortalidad específica y la incidencia de casos graves, en esta medida las vacunas conservan su principal razón de ser que es proteger contra las complicaciones y en esa medida el hecho de que vamos a tener infecciones en vacunados, la mayoría de la estas infecciones serán leves y asintomáticas lo que muestra que las vacunas están funcionando“, agregó.

La evidencia científica es cada vez más consistente en mostrar que la severidad de esta variante es menor con relación a otras variantes, lo que quiere decir que, aunque la probabilidad de contagio es mayor, la probabilidad de complicarse o morir es menor, “pero esto no puede llevar a pormenorizar el riesgo que representa la variante, porque una proporción pequeña sigue siendo un número grande en términos absolutos sobre todo en población no vacunada o que no ha terminado su esquema”, advirtió.

Fernández hizo un llamado especial al sector salud a preparase: “El personal de salud debe estar preparado y debe incrementarse las medidas de bioseguridad (máscaras de alto grado es indispensable para reducir alto riesgo). También instó a completar la vacunación del personal de salud y apoyo logístico (que comparten exposición) con terceras dosis para protegerlos a todos ellos y también proteger el sistema de salud.

Sobre la variante Ómicron

La variante Ómicron fue detectada el 9 de noviembre en Sur África y a finales de noviembre fue catalogada como variante de preocupación. Ya más de 90 países han confirmado su presencia incluido Colombia, y se dice que seguramente hay más países que también la tiene, pero por su capacidad de vigilancia genómica no la han detectado aún.

Esta variante es de mayor contagiosidad y mayor riesgo de reinfestación sobre lo cual la vacunación es de impacto para prevenir las formas graves. “Esto es muy importante porque mucha gente que ya tuvo covid-19 va a tener riesgo de volver a tener covid-19, más de lo que antes estábamos observando, para estas personas el llamado especial es a vacunarse si aún no lo han hecho para prevenir el riesgo de reinfectarse y complicaciones por esta”.

También podría gustarte

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

Este pico abrupto que se ha observado a nivel internacional no solo pone en riesgo a los sistemas de salud, sino que puede generar también un número de muertes y hospitalizaciones sobre todo en población no vacunada o con esquemas incompletos dado la mayor transmisibilidad.

Fernández explicó que este pico ha tenido un crecimiento leve en hospitalizaciones y muerte con relación al crecimiento tan abrupto en casos porque ya no estamos en el punto de partida y esto tiene que ver con la exposición mundial al virus y las importantes coberturas de vacunación, estos factores son determinantes para que la situación se dé de esta manera hoy.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

Procuraduría abrió indagación al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presuntas irregularidades en publicaciones en redes sociales

5 noviembre, 2025
Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

Juez avala testimonios clave en el caso contra Nicolás Petro

5 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025
Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

Juez del caso de Jaime Esteban Moreno decreta reserva parcial de audiencias para evitar revictimización

5 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

5 noviembre, 2025
Tras presión mediática y denuncias ciudadanas, Medicina Legal en Barranquilla muestra mejoras, pero persisten falencias

Asesinan a joven de dos disparos en la cabeza en Soledad

5 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025
Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Proyección para 2026: así variaría el auxilio de transporte si el salario mínimo llega a $1.800.000

5 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba