La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos reveló que, hasta noviembre de este año se denunciaron 186 homicidios de líderes sociales en Colombia.
De estos, 80 casos fueron verificados por la organización internacional. Naciones Unidas explicó que considera como “verificados” aquellos casos que cumplen con dos criterios, que la víctima sea identificada como defensora o defensor de derechos humanos, según la Declaración de la ONU sobre defensores de Derechos Humanos y que uno de los motivos del homicidio esté relacionado con la actividad de defensa de derechos humanos.
La mayoría de las víctimas eran líderes comunitarios, especialmente de juntas de acción comunal, que representaron el 24% de los casos reportados.
Otros sectores afectados fueron el sindicalismo y los movimientos campesinos, la mayor concentración de homicidios ocurrieron en departamentos como Cauca, Arauca y Valle del Cauca.
En el Cauca, se registraron 17 casos, mientras que en Arauca fueron 15 y en el Valle 11. La cifra de asesinatos refleja una creciente preocupación sobre la seguridad de los defensores de derechos humanos en el país.