NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Organizaciones científicas de Colombia advierten preocupación por apertura de la economía en pico de pandemia

por
26 de junio de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Colegio Médico Colombiano y 12 organizaciones científicas más, presentaron un derecho de petición, para que el presidente Iván Duque y el ministro de salud, Fenando Ruíz atiendan las recomendaciones sobre el manejo de la pandemia.

En dicho documento, las organizaciones médicas reiteraron  la necesidad de revocar la Resolución 777, que dio vía  libre a la apertura  de todas las actividades económicas y sociales desde el pasado 08 de junio, tras considerar que en la crisis sanitaria actual no es conveniente habilitar todos los sectores en medio de la crítica situación por la pandemia.

En ese sentido, explicaron que actualmente se registra “un aumento progresivo de contagios, la creciente cantidad de fallecimientos, la elevada proporción de positividad de pruebas de covid-19”.

Estas organizaciones le pidieron al Gobierno que especifique cuáles fueron las variables que se tuvieron en cuenta para determinar los elementos del Índice de Resiliencia Epidemiológica (IREM) y si la inclusión de las mismas, obedece a estudios realizados por alguna organización científica nacional o internacional.

Las organizaciones médicas cuestionaron este decreto, teniendo en cuenta que según la resolución un municipio con ocupación UCI igual o superior al 85% no puede reiniciar actividades económicas ,

“¿Por qué se permite que ciudades capitales con una ocupación UCI por encima del 85 % están en franca actividad social y económica sin mayores restricciones?”, señala otro de los apartes del texto.

También podría gustarte

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Piden que se aclare la manera en la que se aplica este decreto en los municipios que no tienen Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). “Es innegable el colapso del sistema de salud por el alto porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); pacientes que se encuentran en lista de espera para ingreso a UCI; pacientes ventilados por fuera de UCI (quirófano recuperación, hospitalización y urgencias)”, señalaron.

Ante esta situación, solicitaron de manera urgente una reunión con el ministro de Salud y su equipo científico, “para crear un espacio de trabajo y junto con otros sectores sociales, económicos y empresariales, que contribuyan a la construcción de alternativas viables para enfrentar esos desafíos de salud pública y el colapso del sistema sanitario, con soluciones basadas en datos y evidencias científicas, sin poner en riesgo la vida de los colombianos”.

En ese sentido, explicaron que actualmente se registra “un aumento progresivo de contagios, la creciente cantidad de fallecimientos, la elevada proporción de positividad de pruebas de covid-19”.

Estas organizaciones le pidieron al Gobierno que especifique cuáles fueron las variables que se tuvieron en cuenta para determinar los elementos del Índice de Resiliencia Epidemiológica (IREM) y si la inclusión de las mismas, obedece a estudios realizados por alguna organización científica nacional o internacional.

Las organizaciones médicas cuestionaron este decreto, teniendo en cuenta que según la resolución un municipio con ocupación UCI igual o superior al 85% no puede reiniciar actividades económicas ,

“¿Por qué se permite que ciudades capitales con una ocupación UCI por encima del 85 % están en franca actividad social y económica sin mayores restricciones?”, señala otro de los apartes del texto.

Piden que se aclare la manera en la que se aplica este decreto en los municipios que no tienen Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). “Es innegable el colapso del sistema de salud por el alto porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); pacientes que se encuentran en lista de espera para ingreso a UCI; pacientes ventilados por fuera de UCI (quirófano recuperación, hospitalización y urgencias)”, señalaron.

Ante esta situación, solicitaron de manera urgente una reunión con el ministro de Salud y su equipo científico, “para crear un espacio de trabajo y junto con otros sectores sociales, económicos y empresariales, que contribuyan a la construcción de alternativas viables para enfrentar esos desafíos de salud pública y el colapso del sistema sanitario, con soluciones basadas en datos y evidencias científicas, sin poner en riesgo la vida de los colombianos”.

“¿La Resolución 777 del 2021, al promover la apertura económica en el momento más turbulento de la pandemia al interior del país, no está interviniendo negativamente el núcleo esencial del derecho a la salud, como si fuera un derecho inerme y supeditado a las lógicas del mercado? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? “, cuestionan los miembros del Colegio Médico y las otras 12 organizaciones.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

“Perdónenme, me quedo sin aire”: colombiano murió en incendio en España tras despedirse de su familia

4 de julio de 2025
Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

Capturan a cabecilla y francotirador del ELN que planeaban ataques en Arauca

4 de julio de 2025
Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

Déficit fiscal de Colombia marca nuevo récord en abril por aumento del gasto público

4 de julio de 2025
Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

Colombia y Venezuela reactivan diálogo energético: MinMinas discute futuro de Monómeros en Caracas

4 de julio de 2025

Las más leídas

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

Capturan a docente en Barranquilla por presunta conducta indebida con menor de edad

3 de julio de 2025
Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

Atentado fallido en la Vía al Mar: sicarios huyen a pie tras chocar contra su objetivo

4 de julio de 2025
La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

La guerra no perdona: atentado contra familia de alias ‘Otón’ sería venganza por ataque a Digno Palomino en prisión

4 de julio de 2025
Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

Crimen de madre de alias ‘Otón’ podría fracturar la supuesta paz entre ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’

4 de julio de 2025
Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

Tocaron la puerta, lo llamaron por su nombre… y lo mataron: crimen a sangre fría en Rebolo

4 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba