La JEP Responsabilizando a 15 militares por el asesinato de 127 personas y la desaparición de 121. De igual manera Eduardo Cifuentes Muñoz, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), aseguró que se detectó un patrón criminal que fue cometido por los 15 militares del Batallón La Popa de Valledupar, tras aliarse con estructuras paramilitares para asesinar a personas indefensas y hacerlas pasar como “falsos positivos”.
Al respecto, Cufuentes aseguró que al igual que en el caso del Catatumbo (Norte de Santander), allí también se estableció que no fueron casos aislados, sino delitos sistemáticos para hacer pasar a personas inocentes como supuestas bajas en combate.
“Aquí se ha corroborado que en el batallón La Popa el patrón de criminalidad se mantiene. Estamos frente a un delito de sistema, inclusive se hacen dos imputaciones a los comandantes como autores mediatos por dominio de un aparato organizado de poder”, dijo el magistrado Cifuentes.Audio
Los 15 miembros del Ejército señalados como responsables por estos hechos fueron dos tenientes coroneles, tres mayores, un teniente, dos subtenientes, dos sargentos primero, un sargento viceprimero, un cabo tercero y tres soldados profesionales, quienes fueron declarados como máximos responsables de participar de forma determinante en el asesinato de 127 personas en el norte del Cesar y el sur de La Guajira.
Se conoció que los imputados en calidad de autores mediatos, son los tenientes coroneles Publio Hernán Mejía Gutiérrez, comandante del Batallón de Artillería No.2 La Popa entre 2002 y 2003, y Juan Carlos Figueroa Suárez, quien lo sucedió entre 2004 y 2005.
“Una organización criminal en el interior de la fuerza pública, que pervirtió todos los procedimientos propios que debe ser garante de los Derechos Humanos”, dijo Cifuentes Muñoz.
La JEP estableció que del total de crímenes, 75 ocurrieron bajo el mando de Mejía Gutiérrez y 52 bajo el mando de Figueroa Suárez y en un gran número de los hechos ocurrió desaparición forzada.
El magistrado Cifuentes aseguró que también se evidenció que los pueblos indígenas Wiwa y Kankuamo, especialmente, fueron víctimas de un daño grave, diferenciado y desproporcionado por parte de los integrantes de esta unidad militar que fueron imputados.
#NoticiasBQ
#Compartir
D.A.