El presidente Gustavo Petro anunció dos decisiones de alto impacto en materia de política comercial internacional: la intención de modificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la orden de dar por terminado el acuerdo comercial con Israel.
“La maquinaria que emita CO₂ en Colombia debe pagar arancel”, afirmó al sostener que quedarán exentos los vehículos cero emisiones sin importar de donde vengan, “de la India, sea de la China, sea de Brasil o de Estados Unidos no paga, porque aquí no voy a utilizar el odio, que nunca he tenido como retaliación, sino la vida”, afirmó Petro, durante su intervención en el consejo de ministros.
“Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos porque no nosotros no lo variamos. El comercio no está por encima de la vida como nos quieren enseñar los 500 empresarios pro gringos que no son colombianos o no lo parecen porque están más interesados en exportar chucherías a Estados Unidos que en preservar la vida del planeta”, agregó el Presidente.
Frente al TLC con Israel, Petro pidió que se le ponga fin y advirtió a las empresas dedicadas a la exploración y exportación de carbón a ese país que se pliegan a esta decisión o que venden sus concesiones, que el Estado está dispuesto a comprarlas, para sacar usufructo de su estructura, pero abandonado la explotación de ese mineral.
Propuso además que se explore la conexión de fibra óptica desde Brasil, a través del río Amazonas, al sostener que ese país está utilizando ese afluente para llevar internet a la selva.
Además reclamó la compra inmediata de los aviones caza bombarderos suecos y cuestionó el por qué no se ha hecho, en un cuestionamiento directo a la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio, a quien le pidió además cambiar el personal de la Embajada de Colombia en China, al acusarlos de sabotear reuniones suyas con funcionarios de Beijin.
Urgió además que el país se retire de su alianza con la OTÁN y avisó que tampoco quiere unirse a los Brics porque no abandonan el uso del petróleo, de manera que pidió afianzar el comercio con Latinoamérica.









