El presidente Gustavo Petro tuvo que rectificar públicamente sus declaraciones contra el Grupo Keralty, luego de que el Consejo de Estado concluyera que vulneró los derechos de su presidente, Joseba Grajales, al calificarlo como “criminal” durante un pronunciamiento en julio pasado.
En una alocución nacional, y cumpliendo la orden judicial, Petro aclaró que el término no hacía referencia a Grajales, sino al funcionamiento del sistema de salud colombiano, al que acusó de tomar decisiones basadas en negocios y no en salvar vidas. Según el mandatario, sus críticas apuntaban a fallas estructurales acumuladas por décadas, como la intermediación, la limitación en el acceso y el mal manejo de recursos.
El presidente insistió en que cualquier responsabilidad penal individual debe recaer en los jueces, aunque reiteró que existen irregularidades que deben ser investigadas, entre ellas la presunta concentración de medicamentos y manejos financieros cuestionables.
El Consejo de Estado consideró que al acusar a una persona sin investigación ni sentencia, el presidente afectó gravemente el buen nombre de Grajales. Por ello, ordenó que la rectificación se diera en el mismo formato de difusión: una alocución presidencial.
En su mensaje, Petro afirmó que la disputa se originó por una “confusión”, pues Grajales habría interpretado sus palabras como un señalamiento directo. No obstante, horas antes de la rectificación, el mandatario reavivó la polémica en su cuenta de X: “La empresa Keralty, sanitas, donó 50 millones de pesos a la campaña de Fabio Aristizábal… Está prohibido qué extranjeros donen a campañas políticas”. Hasta el momento, no hay respuesta oficial de Keralty sobre ese nuevo comentario.
Respuesta de Keralty: “No vinimos de paso”
Tras la alocución, Grajales respondió con una carta en la que defendió la trayectoria de la compañía en Colombia y resaltó su presencia de más de 40 años en el país. “No vinimos de paso: vinimos a quedarnos. Vinimos a servir. Vinimos a construir”, escribió.
El directivo aseguró que el grupo ha invertido en infraestructura, tecnología y servicios que han beneficiado a millones de usuarios, y criticó que algunos de sus detractores “nos buscan en secreto” para recibir atención médica. También enfatizó que la empresa ha pagado impuestos y generado empleo formal, pidiendo que se reconozca su aporte en lugar de alimentar discursos “populistas”.
Rectificación pendiente sobre personero de Ocaña
En paralelo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, rectificó en X los señalamientos que hizo sobre el personero de Ocaña, Jorge Armando Bohórquez, cumpliendo otra orden del Consejo de Estado.
El tribunal también dispuso que Petro debía rectificar sus palabras hacia Bohórquez, a quien insinuó como favorecedor del ELN durante un Consejo de Ministros televisado. Sin embargo, el presidente no se refirió a este punto en la alocución reciente.









