La entidad rechaza acusaciones y asegura que no hay órdenes de Petro para debilitar esquemas.
La Unidad Nacional de Protección (
UNP) aseguró que los esquemas de seguridad de los precandidatos se mantienen
“robustos” e “
intactos“, en respuesta a un
recurso de amparo presentado por el aspirante presidencial Abelardo de la Espriella, quien denunció una supuesta reducción de sus medidas de protección.En el documento, en el que el precandidato culpó al Gobierno de
Gustavo Petro, De la Espriella advirtió de una “inminente violación” de sus derechos fundamentales y solicitó que “
se ordene al presidente de la República y/o a la UNP implementar un esquema de seguridad idóneo e inmediato para él y para su núcleo familiar”.“He recibido información muy confiable sobre el precio que le han puesto a mi cabeza, a la del presidente (Álvaro) Uribe y a la de otros opositores. Ocho millones de dólares por vernos muertos”, expresó en un comunicado compartido en X.Sin embargo, la UNP respondió que
“en ningún momento dicho esquema ha sido reducido ni modificado, y resulta falso que el Presidente de la República haya impartido instrucción alguna para debilitarlo”.Además, subrayó que
“la institucionalidad del Estado colombiano garantiza la seguridad de los candidatos dentro del marco de la ley” y rechazó “las afirmaciones que pretenden atribuir decisiones inexistentes al Jefe de Estado o a la UNP”.“La democracia se fortalece con argumentos veraces y no con señalamientos infundados que instrumentalizan la seguridad personal para fines de proselitismo político”, apuntó la entidad de protección electoral en un comunicado en esa misma red social.La denuncia de De la Espriella se produjo en un clima de alta tensión por la violencia política, tras el asesinato del senador y también precandidato
Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto a causa de las heridas sufridas en un atentado el 7 de junio en Bogotá.La situación se suma a otra controversia en torno a la protección de aspirantes: el exjefe de despacho presidencial
Alfredo Saade, hoy también precandidato por el partido oficialista
Pacto Histórico, denunció en X que no cuenta con vehículos de seguridad asignados por la UNP y dijo haberse visto obligado a usar el transporte público.El ministro del Interior, Armando Benedetti, le respondió con ironía y llegó a decir:
“Díganle a Saade que yo le pago el Uber”, frase que provocó la réplica del aspirante y avivó el debate sobre la capacidad de la UNP para garantizar seguridad en la campaña.La primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas se cumplirá el 31 de mayo de 2026 y, de ser necesaria, la segunda se realizará el 21 de junio. El ganador de los comicios asumirá la jefatura de Estado de Colombia el 7 de agosto del próximo año.
EFE